More
    InicioHoy en SaludiarioCómo construir un botiquín de primeros auxilios en casa

    Cómo construir un botiquín de primeros auxilios en casa

    Publicado

    Tener un botiquín de primeros auxilios en casa es una de las formas más simples y efectivas de estar preparados ante emergencias menores. Cortes, quemaduras, caídas o malestares repentinos son situaciones comunes que pueden ser atendidas de manera rápida si contamos con los insumos adecuados. Además, en momentos de crisis, como sismos o desastres naturales, disponer de un botiquín bien equipado puede marcar una gran diferencia.

    El primer paso para construir uno es elegir un contenedor resistente, preferiblemente de plástico duro, con compartimentos que permitan organizar los materiales. Es importante que sea fácil de transportar y esté claramente identificado.

    A continuación, te compartimos los elementos básicos que debe incluir un botiquín de primeros auxilios en casa.

    Material de curación imprescindible en un botiquín

    • Gasas estériles.
    • Vendas elásticas y de tela.
    • Cinta adhesiva o micropore.
    • Apósitos y curitas de diferentes tamaños.
    • Algodón.

    Antisépticos y desinfectantes

    • Alcohol al 70%.
    • Agua oxigenada.
    • Yodo o povidona.
    • Jabón neutro.

    Instrumentos básicos del botiquín

    • Termómetro.
    • Tijeras de punta roma.
    • Pinzas.
    • Guantes desechables.
    • Bolsa de frío instantáneo.

    Medicamentos de uso común

    • Analgésicos (paracetamol, ibuprofeno).
    • Antihistamínicos para alergias leves.
    • Antidiarreicos y sales de rehidratación oral.
    • Ungüentos para quemaduras leves.
    • Antiácidos.

    Otros elementos útiles en un botiquín

    • Mascarillas.
    • Suero fisiológico.
    • Manual básico de primeros auxilios.
    • Lista de teléfonos de emergencia.

    Es importante revisar periódicamente el botiquín para reponer insumos usados, verificar fechas de caducidad y asegurar que todo esté en buen estado. Además, cada familia puede personalizar su botiquín según sus necesidades, incluyendo medicamentos específicos recetados por un médico.

    También es recomendable tener uno en el automóvil y uno de tamaño portátil para excursiones o actividades al aire libre.

    Contar con uno bien abastecido es una medida de prevención fundamental. No solo brinda tranquilidad, sino que permite actuar de manera rápida y eficaz ante accidentes domésticos o imprevistos de salud.

    Más recientes

    ¿El mosquito es el animal más peligroso del mundo para la salud humana?

    A pesar de sus dimensiones el mosquito es considerado el animal más peligroso del mundo por todas las enfermedades que transmite.

    México estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM: En este hospital se encuentra

    El Centro Médico ABC adquirió el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM para transformar la atención oncológica en el país.

    Labubu falsificado puede poner en riesgo la salud de los niños por los siguientes motivos

    En Estados Unidos se identificó un Labubu falsificado que debido a sus dimensiones y la calidad de sus piezas representa un riesgo para la salud.

    ¿Qué comen los niños mexicanos? Análisis del menú escolar y familiar y su impacto en eldesarrollo

    La alimentación infantil en México es un factor decisivo para el crecimiento físico, el...

    Más contenido de salud

    ¿El mosquito es el animal más peligroso del mundo para la salud humana?

    A pesar de sus dimensiones el mosquito es considerado el animal más peligroso del mundo por todas las enfermedades que transmite.

    México estrena el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM: En este hospital se encuentra

    El Centro Médico ABC adquirió el primer equipo de radioterapia adaptativa en LATAM para transformar la atención oncológica en el país.

    Labubu falsificado puede poner en riesgo la salud de los niños por los siguientes motivos

    En Estados Unidos se identificó un Labubu falsificado que debido a sus dimensiones y la calidad de sus piezas representa un riesgo para la salud.