More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo debe ser una alimentación saludable según la OMS?

    ¿Cómo debe ser una alimentación saludable según la OMS?

    Publicado

    Llevar una alimentación saludable a lo largo de nuestra vida nos ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos. Aunque, la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y el cambio de estilo de vida ha dado lugar a un cambio en los hábitos alimentarios.

    En la actualidad, la población suele consumir más alimentos hipercalóricos, azúcares libres, grasas, sal y sodio. Asimismo, muchas personas no comen suficientes frutas, verduras y fibra diética. Esto ha hecho que la población se esté alimentando mal.

    La composición exacta de una alimentación saludable, variada y equilibrada estará determinada por las características de cada persona (sexo, edad, hábitos de vida y grado de actividad física), el contexto cultural, alimentos disponibles en el lugar y hábitos alimentarios. Aunque, desde la OMS, explican que los principios básicos de una alimentación sana son estos:

    Alimentación saludable para adultos

    Según este organismo, una dieta sana incluye lo siguiente:

    • Frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
    • Al menos 400 g (cinco porciones) de frutas y hortalizas diarias.
    • Menos del 10% de la ingesta calórica del total de azúcares libres, que es el equivalente a 50 gramos.
    • Menos del 30 por ciento de la ingesta calórica diaria procedente de grasas.
    • Menos de 5 gramos (el equivalente a una cucharadita) de sal.

    Para lactantes y niños pequeños

    En los dos primeros años de vida de un niño, una alimentación saludable impulsa un crecimiento sano y mejora el desarrollo cognitivo. A su vez, reduce el riesgo de obesidad y sobrepeso, así como enfermedades no transmisibles en el futuro.

    Desde la OMS, los consejos que ofrecen para una alimentación saludable durante la lactancia y la niñez son los mismos que en el caso de los adultos. Aunque es cierto que hay algunas consideraciones especiales que se deberían tener en cuenta, como son:

    • Los lactantes deben alimentarse, de forma exclusiva, con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
    • La lactancia materna debe continuar al menos hasta los dos años.
    • A partir de los seis meses de edad, la lactancia materna se debe complementar con diferentes alimentos inocuos y nutritivos.

    Más recientes

    Inteligencia Artificial aplicada en Medicina: ¿Cuáles son sus beneficios y desafíos?

    El uso de la Inteligencia Artificial en la Medicina cada vez es más común aunque todavía hay varios desafíos y retos éticos pendientes.

    Ataques contra médicos en México: ¿Cuáles son las agresiones más comunes?

    Los ataques contra médicos en México van desde la violencia física y verbal hasta la discriminación y amenazas en los hospitales.

    Síndrome del Impostor: ¿Qué es y cómo se puede superar?

    El Síndrome del Impostor es un patrón psicológico que provoca que una persona ponga en duda sus habilidades, talentos y logros.

    ENTREVISTA: ¿Por qué el Síndrome de Burnout es tan común en los médicos?

    María Méndez, quien es presidenta y fundadora de Vacation is a Human Right, explicó los motivos detrás del aumento del Síndrome de Burnout.

    Más contenido de salud

    Inteligencia Artificial aplicada en Medicina: ¿Cuáles son sus beneficios y desafíos?

    El uso de la Inteligencia Artificial en la Medicina cada vez es más común aunque todavía hay varios desafíos y retos éticos pendientes.

    Ataques contra médicos en México: ¿Cuáles son las agresiones más comunes?

    Los ataques contra médicos en México van desde la violencia física y verbal hasta la discriminación y amenazas en los hospitales.

    Síndrome del Impostor: ¿Qué es y cómo se puede superar?

    El Síndrome del Impostor es un patrón psicológico que provoca que una persona ponga en duda sus habilidades, talentos y logros.