More
    InicioColumnistas 2¿Cómo debería ser una visita médica en la actualidad?

    ¿Cómo debería ser una visita médica en la actualidad?

    Publicado

    ¿La interacción híbrida dejó de funcionar?

    Como ya hemos visto, la evolución post-pandemia nos ha traído diferentes puntos de vista con respecto a la tecnología, pues ha sido un punto de partida para generar comunicación a través de distintos medios. Esto ha generado la evolución en la manera de transmitir los mensajes.

    En el mundo pharma, una de las actividades más importantes para los laboratorios es brindar a los médicos información de sus marcas con las visitas médicas.

    En 2021 este contacto tenía buenos resultados de manera híbrida gracias al COVID-19, pues generaba más confianza en el médico y en el representante médico, sin embargo, en 2022 el formato presencial tomó más relevancia y, aunque se esperaba que el formato híbrido predominara, los resultados han arrojado que la preferencia del médico se inclina a la visita médica presencial.

    Según una encuesta realizada por Smart Scale, se obtuvieron los siguientes datos:

    Resaltando algunos puntos importantes de los gráficos:

    1. Presencial: La visita médica debe ser presencial, siempre y cuando se sigan las precauciones sanitarias, esto deben generarlo con citas previas agendadas, más gráficos y menos texto. Afirmaron también que la razón por la que debe ser así es que se pierde el “calor humano” cuando es virtual.

    2. Otras: Con esto se refiere a que, más allá de la interacción, les interesa el contenido o la razón de la visita y esto debe tener: más apoyo con dispositivos, sin tanta publicidad impresa, breve y muy concisa.

    3. Ambas: El formato híbrido siempre será una alternativa y para los médicos se debe alternar con presencial por la muestra médica.

    4. Virtual: Esto únicamente para evitar riesgos, pero manteniendo los recordatorios frecuentes.

    Otra de las razones por las que el formato presencial es nuevamente el más relevante, se debe a que un 72% de los médicos ha tenido el aumento de pacientes en los consultorios, ocasionando que pasen más tiempo ahí y aprovechen la visita de un representante.

    Sin duda, los pronósticos han acertado en su mayoría, pero es importante resaltar que, en el área de la salud, el acompañamiento al médico es fundamental y las marcas y laboratorios deben aprovechar las preferencias del profesional de la salud para atender las necesidades e inquietudes para que impacte en la salud del paciente.

    Fuentes:

    SmartScale

    Héctor Salinas es egresado del CECC Pedregal en la Licenciatura en Marketing y Publicidad. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la industria pharma para el desarrollo de campañas y proyectos especiales para las principales farmacéuticas a nivel mundial. Actualmente es CEO de Sistemas Integrales, agencia líder en el ramo farmacéutico con productos y marcas que cuentan con líderes en el mercado health.

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.