More
    InicioDe médico a médico¿Como descubrir las limitaciones auditivas en los niños?

    ¿Como descubrir las limitaciones auditivas en los niños?

    Publicado

    ¿Como descubrir las limitaciones auditivas en los niños?

    Sabemos, que las intervenciones médicas en edad temprana pueden aumentar el éxito de un tratamiento. Es así, como las limitaciones auditivas, son detectadas tras una prueba de audición, pero la mayoría de las veces se descubre ante la observación. Por lo tanto, prestar atención a ciertos síntomas, ayudara a buscar orientación profesional y evitar complicaciones cognitivas y de desarrollo, a corto plazo.

    De hecho, cuando él bebe nace en forma prematura o surgieron complicaciones en el parto o se hizo necesario realizar una transfusión de sangre o existen antecedentes familiares de disminución o perdida de la audición. Se hace obligatorio llevar a cabo una prueba de respuesta auditiva; en los primeros meses de vida; para comprobar cómo se encuentra la función auditiva y asegurar el posible tratamiento, ajustado al cuadro clínico de manera individual.1

    Factores que revelan las limitaciones auditivas

    Antes que nada, es importante evidenciar los factores de riesgo. Ya que, las causas pueden ser diversas, entre ellas la herencia. Pero también, pueden ser producto de circunstancias que afectaron a la madre en el periodo prenatal; como la presencia de rubeola, el uso de medicamentos ototóxicos y el consumo de alcohol, cigarrillo y drogas; que de alguna manera causaron daños irreversibles en el feto.1

    De esta misma forma, las limitaciones auditivas en los infantes, pueden surgir como consecuencia de complicaciones en la fase perinatal o porque él bebe tiene un bajo peso al nacer. Además, las infecciones y enfermedades como meningitis, otitis o algún tipo de trauma; como resultado de una caída después del parto; también se deben considerar como factores de riesgo, que deben ser evaluados por un profesional de la salud.2

    Por lo tanto, fuera de conocer las posibles causas, también se debe estar atentos a su sintomatología. Ya que, en realidad, evaluar el comportamiento del bebe ante el ruido, la voz de los padres, la música o cualquier otra emisión acústica, es la primera fase para descubrir las limitaciones auditivas en edad temprana. Porque de lo contrario, solo hasta la etapa cuando los niños empiezan a hablar, se hace notoria esta incapacidad.

    Síntomas visibles que se deben considerar

    Sobre todo, porque las limitaciones auditivas complican la comunicación, el aprendizaje y la socialización. De ahí, que reconocer la ausencia de balbuceo a los 6 meses, la falta de imitación de palabras simples; como mama; después de un año o tener dificultad para juntar un vocabulario de al menos 10 palabras a los 24 meses, son señales claras de que algo anda mal.

    Asimismo, no responder al llamado por su nombre o mostrar cara de confusión ante situaciones que se presenten a su alrededor; pueden señalar una pérdida de audición conductiva, neurosensorial o coclear; que en cualquiera de los casos puede tener un tratamiento satisfactorio si se descubre a tiempo. Especialmente, porque hoy en día existes dispositivos médicos de alta tecnología para corregir.2

    Tanto así, que aparecen en el mercado médico, aparatos especiales de amplificación de sonido cada vez más pequeños y eficientes. Además, los implantes cocleares, envían señales sonoras al cerebro, permitiendo que la capacidad auditiva sea restablecida en un alto porcentaje. De esta manera, las limitaciones auditivas en los niños se reducen, mejorando el bienestar y el desempeño en todas las etapas de su vida. 3

    Referencias:

     

    1.Delgado Domínguez J.J. Detección precoz de la hipoacusia infantil. Rev. Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2011 jun [citado 2021 Jun 22]; 13(50): 279-297. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322011000200012&lng=es.

    2.Monsalve González Asunción, Núñez Batalla Faustino. La importancia del diagnóstico e intervención temprana para el desarrollo de los niños sordos: Los programas de detección precoz de la hipoacusia. Psychosocial Intervention [Internet]. 2006 [citado 2021 jun 22]; 15(1): 7-28. Disponible en:

    http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000100002&lng=es.

    1. 3. Eulalia Juan Pastor. Rehabilitación en implantes cocleares. Rev. Med Condes. [internet] 2016 [ consultado 22 jun 2021]; 27(6): 834-839. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864016301183.

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...