More
    InicioHoy en SaludiarioCómo detectar deficiencias nutricionales por señales del cuerpo: más allá de lo...

    Cómo detectar deficiencias nutricionales por señales del cuerpo: más allá de lo evidente

    Publicado

    Nuestro cuerpo es sabio y suele enviar señales cuando algo no está funcionando correctamente, incluyendo las deficiencias nutricionales. Muchas veces, estos signos son sutiles y se confunden con molestias cotidianas, pero prestarles atención puede ayudarnos a prevenir problemas de salud más serios. Detectarlas a tiempo permite ajustar la dieta o buscar apoyo profesional antes de que la carencia avance.

    Más allá de lo evidente —como la pérdida de peso extrema o el cansancio constante— existen síntomas menos conocidos que pueden estar indicando una falta de nutrientes específicos:

    1. Uñas quebradizas o con manchas

    La fragilidad en las uñas puede indicar una deficiencia de biotina (vitamina B7), hierro o zinc. Las líneas o manchas blancas, por su parte, pueden relacionarse con falta de zinc o calcio.

    2. Caída del cabello evidencia deficiencias nutricionales

    Aunque puede deberse a múltiples factores, una caída excesiva y prolongada puede ser señal de deficiencia de hierro, vitamina D, proteínas o ácidos grasos esenciales.

    3. Grietas en las comisuras de los labios

    Esta molestia común puede estar relacionada con la falta de vitaminas del complejo B, especialmente riboflavina (B2) y niacina (B3), o con niveles bajos de hierro.

    4. Fatiga persistente y falta de concentración

    Más allá del estrés o la falta de sueño, esta combinación puede estar relacionada con deficiencia de vitamina B12, hierro, magnesio o incluso yodo, afectando el metabolismo y la función cerebral.

    5. Piel seca, irritada o con descamación, otra evidencia de deficiencias nutricionales

    Una piel apagada o con descamación puede indicar una falta de vitaminas A, C y E, así como de ácidos grasos omega-3. También puede señalar deshidratación o un bajo consumo de grasas saludables.

    6. Calambres musculares frecuentes

    Podrían estar relacionados con la falta de magnesio, potasio o calcio, minerales clave para el buen funcionamiento muscular y nervioso.

    7. Antojos poco comunes también evidencian deficiencias nutricionales

    Un deseo persistente de hielo, tierra o almidón puede estar vinculado a una deficiencia de hierro (una condición conocida como “pica”).

    En definitiva, escuchar al cuerpo es fundamental. Si notas alguno de estos síntomas de forma recurrente, es recomendable consultar a un profesional de la salud o nutrición. Un análisis clínico y una evaluación personalizada son claves para confirmar deficiencias y diseñar un plan nutricional adecuado.

    Recuerda: una alimentación variada, equilibrada y consciente es la mejor medicina preventiva. Tu cuerpo habla, solo hay que aprender a escucharlo.

    Más recientes

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    Más contenido de salud

    Mitos de salud más comunes: 7 mentiras que las personas piensan que son verdades

    Algunos de los mitos de salud más comunes son que los antibióticos funcionan contra los resfriados y que el frío provoca infecciones.

    Marvel Cómics: Personajes de ficción con enfermedades reales

    Algunas enfermedades reales que tienen los personajes de Marvel son cáncer, psicosis, sordera, TEPT y problemas cardíacos.

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.