More
    InicioY tú, ¿sabes cómo diagnosticar correctamente la enfermedad Lyme?

    Y tú, ¿sabes cómo diagnosticar correctamente la enfermedad Lyme?

    Publicado

    Aunque la enfermedad Lyme es muy rara en nuestro país, entre marzo de 2014 y agosto de 2015, el Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG) de la Secretaría de Salud, diagnosticó 14 casos de Lyme, enfermedad emergente que antes sólo se registraba en Europa y el oeste de Estados Unidos.

    Por lo anterior, a los médicos resulta complicado diagnosticarla, sin embargo existen algunos datos que podrían ayudarte a saber si el paciente padece esta enfermedad:

    • El único medio de contagio es a través del piquete de las garrapatas, principalmente de ratones y ciervos. Para que la enfermedad se transmita, debe estar adherida a ti de 34 a 48 horas aproximadamente.
    • Posteriormente se presentan problemas neurológicos como parálisis facial, pérdida de sensibilidad o control en distintas partes del cuerpo, migraña y epilepsia.
    • Para detectarla, es importante que que realicen las pruebas Elisa, Wester-blot y PCR, las cuales solo pueden hacerse en el Hospital Infantil.
    • Después de dos semanas de infección por Lyme empiezan a disminuir las probabilidades de aplicar un tratamiento eficaz, y luego de cuatro semanas se entra en una fase tardía marcada por la infección persistente.

    “Si Lyme no se trata a tiempo se convierte en una enfermedad crónica e incapacitante”, subrayó el doctor Sarbelio Moreno, jefe de departamento Infectología del HIMFG. Así mismo, detalló que el Hospital Infantil de México Federico Gómez hizo un mapa de predicción de zonas de riesgo donde se identificaron las regiones con mayor presencia de garrapata portadora de Lyme y son: Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y parte de Oaxaca, Durango y Michoacán.

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.