Uno de los momentos más complicados para cualquier doctor es elegir una especialidad médica. Algunos lo tienen claro desde un inicio pero también hay otros en los que ocurre todo lo contrario e incluso dejan la decisión hasta el último momento. Con esto en mente, te compartimos algunos consejos que puedes seguir.
Elegir una especialidad médica es una de las decisiones más importantes en la carrera de un profesional de la salud. Es un proceso que combina la autoevaluación, la investigación y la experiencia práctica.
También lee: ENARM 2025: ¿Cuándo se publicará la dirección completa de las 4 sedes?
¿Realmente quieres cursar una especialidad médica?
Antes que nada, la primera pregunta que te debes hacer es si realmente deseas convertirte en especialista. Muchos doctores continúan con su preparación académica por obligación o para complacer a sus familiares. Es un grave error porque la única persona a la que debes satisfacer es a ti mismo.
Consejos para elegir la especialidad médica más adecuada para ti
En caso de que realmente quieras continuar con tus estudios ahora la siguiente etapa es elegir una especialidad médica. En México existen 27 opciones de entrada directa y cada una tiene tanto ventajas como desventajas. Para seleccionar la más adecuada te compartimos los siguientes consejos.
Realiza rotaciones por diversas áreas
- Rotaciones y prácticas: Aprovecha las rotaciones y prácticas durante la carrera para sumergirte en diferentes áreas. Haz preguntas a los residentes y a los médicos especialistas sobre su trabajo diario, sus desafíos y lo que más les gusta de su especialidad.
- Observa y participa: Pide permiso para observar a los médicos en la consulta, en el quirófano o en el área de urgencias.
Identifica las opciones que más se adecúan a ti
- ¿Qué temas te apasionan? Reflexiona sobre las materias que te resultaron más interesantes y fáciles durante la carrera. ¿Te atrae la complejidad de la cardiología, la precisión de la cirugía, el trato con niños de la pediatría, o la investigación de la patología?
- ¿Qué tipo de interacción buscas? Considera si disfrutas del contacto continuo y a largo plazo con los pacientes o si prefieres el contacto breve y centrado en un problema específico. ¿Te gusta trabajar con un equipo multidisciplinario o eres más de trabajar de forma individual?
- ¿Eres detallista o prefieres el panorama general? Algunas especialidades, como la cirugía o la patología, requieren un enfoque meticuloso en los detalles. Mientras que otras, como la medicina de urgencias, exigen la capacidad de tomar decisiones rápidas y ver la situación en su conjunto.
También lee: Las 10 farmacéuticas que podrían tener más ingresos en 2025: De Merck a Roche
Pide opiniones de médicos de mayor rango
- Habla con especialistas: Acércate a médicos que admiras o que trabajan en especialidades que te interesan. Pídeles consejo, pregunta cómo fue su proceso de elección y qué recomendaciones te darían.
- Conecta con residentes: Los residentes están en la etapa que tú buscas alcanzar, por lo que su perspectiva es muy relevante. Pueden darte detalles sobre la calidad de la formación, la carga de trabajo y el ambiente de un programa específico.
Investiga las características de cada especialidad
- Jornada laboral y estilo de vida: ¿Prefieres un horario de 9 a 5 con fines de semana libres o te sientes cómodo con guardias nocturnas y largas jornadas? Algunas especialidades, como la radiología o la oftalmología, suelen tener horarios más cómodos, mientras que la cirugía o la medicina de urgencias son más demandantes en términos de tiempo.
- Salario y oportunidades laborales: Investiga la demanda de la especialidad en tu país o región y el rango salarial promedio. Si bien el dinero no debe ser el único factor, es una parte importante de tu futuro.
- Tendencias a futuro: ¿Es una especialidad en crecimiento o es probable que la tecnología la reemplace en el futuro? Piensa en cómo la inteligencia artificial y la telemedicina podrían afectar el campo que te interesa.