More
    InicioDe médico a médico¿Como enfrentarse a un Golpe de Calor?

    ¿Como enfrentarse a un Golpe de Calor?

    Publicado

    ¿Como enfrentarse a un golpe de calor?

    El golpe de calor es un cuadro clínico, que requiere asistencia médica, porque el cuerpo no es capaz de regular la temperatura. Puede darse por las altas temperaturas ambientales llevando al individuo a experimentar fallas fisiológicas asociativas, que pueden comprometer la vida o algunos órganos del cuerpo.

    Las olas de calor que se presentan en la temporada de verano, pueden afectar a todas las personas sin exclusión. Sin embargo, tienen más riesgos los individuos que realizan actividad fisca, los que se exponen al sol durante largos periodos y los que consumen poca agua durante el día.

    cuidados que disminuyen riesgos

    El shock térmico se presenta principalmente cuando la temperatura corporal llega a limites superiores de 39.4°C, en un ambiente caluroso. Pero, además, se muestran otros signos de alarma como la sed intensa, dolor muscular, agitación, piel enrojecida, náuseas, vómito, dolor de cabeza, dificultad para hablar, pulso acelerado y/o desmayos. (INSP, 2020)

    Usar ropa poco traspirable, beber alcohol y estar escaso de hidratación a altas temperaturas ambientales, pueden llegar a crear motivos para generar la descompensación termostática en nuestro cuerpo, ya que, esto dificulta la capacidad del organismo de termo regularse y compensar los líquidos que se pierden con el sudor.

    Así mismo, existen factores de riesgo como la edad, el desarrollo de actividades de impacto, la resistencia inmunológica, el estado físico general, la falta de aire acondicionado, el uso de medicamentos vasodilatadores o diuréticos y algunas enfermedades crónicas, como las asociadas al corazón y la obesidad.

    Las consecuencias generadas por una situación de golpe de calor no atendida pueden llegar a ser fatales. Tanto así, que pueden suscitar daños permanentes en órganos vitales como el cerebro o tener mayores repercusiones en el organismo, causando la muerte. Por tanto, se deben tomar medidas de prevención que permitan que nuestro cuerpo se mantenga a una temperatura corporal estable, sin enfrentar peligros.

    Prevenir es lo primero que se debe hacer. Para ello, las entidades de salud recomiendan estar en lugares frescos y ventilados, utilizar ropa de materiales traspirables, usar accesorios como gorros y gafas cuando se encuentra en exteriores y nunca olvidarse del protector solar. Además, mantener una buena higiene corporal y tomar agua, es muy importante.

    Bajar la temperatura corporal, es lo que se debe hacer para paliar los síntomas mientras se es atendido por el servicio médico. De esa manera, es recomendable tratar de enfriar el cuerpo prontamente, sumergiéndolo en agua fría, por medio de una ducha, paños o compresas.  buscando de esta manera salvar la vida y disminuir el riesgo de sufrir diversas lesiones en los órganos.

    Los cambios climáticos tienen un efecto directo en la salud humana, es ahí, donde le golpe de calor tiene un impacto en la sociedad, pero en especial en los adultos mayores de 65 años, convertirse en una de las causas de mortalidad. En consecuencia, es preciso recordar que esta situación es considerada una emergencia, por tanto, hay que solicitar el servicio de emergencia, al tiempo que se aplican mecanismos para bajar la temperatura y mantener la hidratación corporal.

    Más recientes

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    La vacuna contra la influenza ofrece beneficios adicionales como una reducción en el riesgo del infarto agudo al miocardio.

    Dengue, zika y chikungunya: así se prepara México ante el aumento de casos

    El dengue, el zika y el chikungunya son enfermedades virales transmitidas por el mosquito...

    Más contenido de salud

    SAPIENS MX, primera plataforma digital mexicana sobre el tabaco y sus políticas fiscales

    SAPIENS MX es una plataforma creada por el INSP que ofrece datos y evidencia científica sobre los beneficios del impuesto a los productos con tabaco.

    Enfermedades Tropicales Desatendidas: Principales avances y desafíos según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe actualizado acerca de las Enfermedades Tropicales Desatendidas.

    Vacuna contra la influenza: ¿Cuáles son todos los beneficios que ofrece?

    La vacuna contra la influenza ofrece beneficios adicionales como una reducción en el riesgo del infarto agudo al miocardio.