More
    Inicio¿Cómo estudiar medicina sin tener cadáveres ni modelos 3D?

    ¿Cómo estudiar medicina sin tener cadáveres ni modelos 3D?

    Publicado

    Científicos de la facultad de medicina de la Universidad de Valladolid, el Hospital Clínico Universitario y la Universidad de las Artes de Londres, revelaron, por primera vez, algunos de los métodos y materiales empleados en esculturas hiperrealistas de los siglos XIX y XX para enseñar anatomía a los estudiantes de Medicina.

    En otras épocas, cuando la donación de cadáveres a las facultades de medicina era casi nula y las técnicas de conservación aún no estaban tan desarrolladas, los catedráticos tenían que recurrir a esculturas hiperrealistas hechas principalmente de cera para que los estudiantes conocieran más detalladamente el organismo humano.

    A partir de una técnica denominada ceroplástica, cuyos orígenes se remontan a la Italia del siglo XV, los artesanos pudieron construir modelos anatómicos tanto de personas como de animales y plantas, no obstante, el apogeo de dicha técnica llegó hasta mediados del siglo XIX, donde París, Francia, fue el centro de la fabricación.

    Cada escultor tenía sus propias técnicas para elaborar esculturas hiperrealistas, pero ya que los modelos (cadáveres, por supuesto) se descomponían rápidamente, debían trabajar con rapidez, haciendo moldes y aplicando cera.

    Actualmente, el Museo Anatómico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid (UVA) cuenta con la colección más amplia de España de piezas elaboradas en el taller parisino Vasseur-Tramond, las cuales tienen un valor incalculable, tanto artístico como histórico, no obstante, en Colombia, por ejemplo, la Universidad Nacional resguarda la única colección ceroplástica dermatológica hecha en escala natural, mientras que en el resto del mundo se fabricaban al 75 por ciento.

    Imagen: Luis Conde-Salazar Gómez, et. al., Scielo.isciii.es

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.