More
    Inicio¿Cómo fomentar hábitos saludables en tus pacientes?

    ¿Cómo fomentar hábitos saludables en tus pacientes?

    Publicado

    Los hábitos son formas de comportamiento que asumen las personas ante situaciones concretas de la vida diaria, estas actitudes forman patrones de conducta y aprendizaje que se mantienen a pesar del tiempo y que causan un impacto en el bienestar de la persona.

    De acuerdo con un estudio del University College de Londres, publicado en European Journal of Social Psychology, se requiere repetir la misma acción bajo la misma situación durante 66 días continuos para que se forme un hábito que pueda mantenerse a lo largo de los años.

    Se necesita constancia y paciencia para que una acción concreta se vuelva automática, pero vale la pena para llevar un estilo de vida saludable que ayude a prevenir enfermedades degenerativas y enfermedades relacionadas con la alimentación y la nutrición.

    Aunque en cualquier momento es posible implementar un hábito nuevo, la infancia es la etapa ideal para adquirir aquellos que tienen que ver con la alimentación, pues estos se adoptan fácilmente por imitación de la conducta de personas mayores.

    Una alimentación saludable es aquella que aporta los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo óptimo. El programa Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU), desarrollado en España en los años sesenta, propone un modelo de seis grupos alimenticios en los que se engloba la comida indispensable para cubrir las necesidades nutritivas de un día, repartiendo los alimentos preferentemente en cinco comidas.

    Como médico es importante que constantemente menciones a tus pacientes los beneficios de adquirir hábitos saludables, los cuales se relacionan principalmente con la alimentación y la actividad física.

    Algunos de los hábitos más importantes que debes fomentar

    Gestionar el tiempo de manera adecuada

    No sólo ayuda a evitar el estrés de una vida acelerada, sino a llevar una mejor alimentación, pues se aprende a destinar el tiempo suficiente a cada comida, para disfrutarla, masticar adecuadamente (30-40 veces) y mejorar la digestión. Además, tener control sobre tu tiempo te permite organizar rutinas de ejercicios para mantener tu cuerpo saludable y en forma.

    Realizar actividad física

    Se recomiendan al menos 30 minutos de actividad física entre 4 y 5 veces a la semana para mejorar la oxigenación, la circulación y los músculos del cuerpo.

    Cabe aclarar que no es lo mismo realizar actividad física que hacer ejercicio, ya que el ejercicio es un movimiento corporal programado, estructurado y repetitivo, mientras que la actividad física se refiere a cualquier movimiento corporal.

    Alternar el consumo de azúcar

    Es importante prestar atención a las porciones de los alimentos y bebidas azucaradas. Una alternativa favorable para que esto sea más sencillo, son los productos que contienen sustitutos de azúcar, ya que ayudan a tener mayor control sobre la ingesta calórica sin perder el sabor que los hace apetecibles. En este segmento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), han establecido un índice de consumo seguro, conocido como Ingestión Diaria Máxima Aceptable (IDA): para la sacarina 15mg, y para la sucralosa 5mg por kg de peso al día, en tanto que para el aspartame, 40 mg/kg. Hoy en día algunas empresas de la industria alimentaria incluyen productos con sustitutos de azúcar en su portafolio, por ejemplo, Coca-Cola con su versión Sin Azúcar.

    Llevar una alimentación saludable

    Se recomienda formar platillos que incluyan los seis grupos alimenticios y, aunque todas las comidas son importantes, se invita a prestar especial atención al desayuno, al que se sugiere agregar lácteos, cereales y fruta o zumo para que sea completo y equilibrado.

    Además de consumir alimentos de calidad, las porciones adecuadas son clave para crear hábitos saludables. Destaca el Plato del Bien Comer avalado por la Secretaría de Salud (SSA), que sirve como una guía sobre los ingredientes que se deben integrar en una dieta correcta: frutas y verduras; cereales y leguminosas y alimentos de origen animal.

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.