De manera convencional se piensa que la única forma que un médico tiene para hacer dinero es mediante las consultas a pacientes. La realidad es completamente diferente porque hay otras áreas de oportunidad en las que puede incursionar un profesional de la salud y a continuación te compartimos algunas de las principales.
El camino para ser un médico profesional es muy extenso y no es sencillo. Tan sólo en México se requieren entre 6 y 7 años para completar la formación general que consiste en la universidad, internado y servicio social. Y cuando se trata de especialistas la preparación es todavía mayor.
También lee: Los 10 países con el salario médico más alto en el mundo
De estudiante de Medicina a trabajador
Al final, no importa si se trata de un médico general o un especialista porque el mayor deseo de todos es empezar a generar recursos económicos propios lo más pronto posible. Se trata de la regla general de la vida porque todos necesitamos dinero para subsistir.
Lo primero que se debe dejar en claro es que no está mal comercializar con la salud. Cualquier trabajo profesional debe recibir una retribución económica por su realización. Y además, en el caso de los médicos, detrás de cada uno hay años de preparación y formación.
Hacer dinero como médico sin ofrecer consultas a pacientes, ¿es posible?
De regreso con el tema central, la forma más obvia que tiene un médico para hacer dinero es mediante las consultas a pacientes. Hay muchas empresas del sector público, privado o mediante el emprendimiento en donde se puede incursionar.
Aunque algo que no todos saben es que un médico tiene otras formas para hacer dinero porque lo más valioso que tiene es su conocimiento y lo puede explotar de diferentes formas y sin la necesidad de trabajar dentro de un consultorio.
Docencia médica
- Si estás interesado en formar a los futuros médicos puedes convertirte en profesor de Medicina en alguna universidad.
- Además también puedes incursionar en la docencia en niveles más avanzados de posgrado.
Creación de contenido digital de salud
- Creación de cursos online: Otra idea para hacer dinero como médico es crear cursos sobre temas de salud para el público en general, estudiantes de medicina u otros profesionales de la salud.
- Escritura médica: Colabora con revistas, blogs de salud, empresas farmacéuticas o de tecnología médica para escribir artículos, revisiones, libros o material educativo.
- Consultoría de contenido: Asesora a empresas sobre la precisión y calidad del contenido de salud que producen.
- Canal de YouTube o Podcast: Crea contenido educativo sobre salud de forma accesible y atractiva. La monetización viene de la publicidad, patrocinios o ventas de productos propios.
- Webinars y talleres: Ofrece sesiones en vivo sobre temas específicos de salud, dirigidas tanto a médicos como a la población en general.
También lee: Esta es la forma correcta para calcular tu propio salario médico
Consultorías y asesoramiento
- Consultoría para empresas de salud/tecnología: Otra opción para hacer dinero como médico es convertirte en asesor de startups de tecnología médica, aseguradoras, empresas farmacéuticas o desarrolladores de software de salud.
- Peritaje médico legal: Actúa como experto en casos legales relacionados con mala praxis, lesiones personales o compensación laboral.
- Asesoramiento para medios de comunicación: Colabora con programas de televisión, radio o documentales como experto en salud.
- Consultoría para atletas o equipos deportivos: Brinda asesoramiento sobre nutrición, prevención de lesiones y rendimiento.
Tecnología y emprendimiento en salud
- Desarrollo de aplicaciones de salud: Crea apps para el seguimiento de la salud, recordatorios de medicamentos, diagnóstico preliminar o educación del paciente.
- Lanzamiento de productos de bienestar: Desarrolla y vende productos relacionados con la salud, suplementos, o dispositivos médicos menores.
- Servicios de bienestar corporativo: Ofrece programas de salud y bienestar a empresas para sus empleados.
Investigación clínica
- Investigador principal o sub-investigador en estudios clínicos: Colabora con compañías farmacéuticas o centros de investigación en ensayos clínicos.
- Asesor de farmacovigilancia: Ayuda a monitorear la seguridad de los medicamentos una vez que están en el mercado.
- Redacción de protocolos de investigación: Utiliza tu conocimiento para diseñar estudios científicos.
Todas las opciones mencionadas son de utilidad para hacer dinero como médico sin la necesidad de atender pacientes dentro de un consultorio. Y lo más importante es que además se pueden complementar con otras actividades que realices para expandir tus ingresos económicos.