More
    InicioCómo elaborar un buen currículum médico

    Cómo elaborar un buen currículum médico

    Publicado

    Hacer un buen currículum vitae no es tarea sencilla. Cada día llegan a las oficinas de recursos humanos de las empresas decenas de CVs, la mayoría de los cuales nunca pasarán del primer filtro. Para conseguir un buen trabajo es esencial tener un currículum bien hecho, no sólo en cuanto a experiencias y estudios si no también en cuanto a presencia y redacción.

    Algunos profesionales de la medicina piensan que nunca les hará falta un currículm médico porque para trabajar en el sector público, tras el periodo de residencia, tienen la plaza prácticamente asegurada. Pero no todos los profesionales optan a un puesto en la sanidad pública y deciden aplicar en clínicas o empresas privadas.

    Según una cifra dada por el Seminario de Estrategia Profesional el 80 por ciento de los curriculums se descartan porque están mal hechos.

    Por eso aquí te daremos algunos consejos para que redactes un buen curriculum:

    Datos personales: Nombre, fecha de nacimiento, ciudad, provincia, dirección, CP, teléfono, email.

    Formación Académica: Aquí no solo se deben añadir el nombre de la licenciatura, grado, masters, postgrados, doctorados o cursos, sino también la universidad y el año de comienzo y finalización de los mismos. Es importante que señales la especialización que has hecho.

    Experiencia laboral: Aquí se añadirá la experiencia profesional en hospital, en la que se debe añadir también la unidad en la que se trabajó, los meses y el jefe de la unidad.

    Pero si en verdad quieres lucirte e impactar puedes agregarle estos apartados:

    Publicaciones: Deben estar ordenadas por años de las más recientes a las más antiguas y se debe identificar bien la cita bibliográfica.

    Ponencias o presentaciones orales en congresos: En la lista sólo se deben incluir aquellas en las que se haya actuado como ponente o aquellos congresos o reuniones en los que se presenta algún trabajo propio.

    Colaboraciones docentes: Señalar la universidad o el instituto, el tema o especialidad tratada, el tutor y la fecha.

    Trabajos de investigación: Desde las últimas investigaciones hasta la tesis, fin de master o carrera deben ser mencionadas en este apartado. Se debe señalar: el período de investigación, el nombre de la investigación y el organismo o institución que se encarga de la financiación.

    Formación continuada a través de cursos: En el caso de que sean muchos los cursos tomados se ha de ser conciso y tan solo incluir el título, lugar y año.

    Participación y servicio a la comunidad: En el caso de coordinar campañas de vacunación, campañas de trasplantes a nivel nacional, etc.

    Trofeos y diplomas: En este apartado puedes señalar todos esas distinciones que hayas obtenido durante tu carrera académica o profesional.

    Y si eres estudiante y no tienes mucha experiencia o recién acabas de graduarte puedes incluir en tu CV si has hecho algún voluntariado o algún intercambio con universidades extranjeras además de tus prácticas e investigaciones.

    Más recientes

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?

    ¿IMSS e ISSSTE darán servicio médico el 1 de mayo de 2025?

    El 1 de mayo es un día feriado oficial y por lo tanto el IMSS e ISSSTE no ofrecerán consultas médicas generales ni servicio administrativo.

    Más contenido de salud

    10 consejos para elegir la especialidad médica ideal para ti

    En Saludiario elaboramos una guía práctica de apoyo para elegir la especialidad médica más adecuada para cada persona.

    El evento de actualización médica que no te puedes perder ¡y además es gratis!

    Si quieres impulsar tu actualización médica y reforzar tus conocimientos no te puedes el evento gratuito creado por Saludiario.

    Las 2 revistas de medicina más antiguas del mundo: ¿Cuáles son y cuándo fueron creadas?

    Dentro de las revistas de medicina más antiguas del mundo que todavía se publican en formato digital hay dos, ¿pero sabes cuáles son?