More
    Inicio¿Cómo hacer un CV médico que sea atractivo y llamativo?

    ¿Cómo hacer un CV médico que sea atractivo y llamativo?

    Publicado

    Es una realidad que en algún momento de tu vida profesional deberás buscar trabajo y muchos reclutadores siguen haciéndolo a través del currículum vitae (CV).

    En ese sentido, con base en lo recomendado por el sitio OCC Mundial, un CV ideal es aquel que funge como resumen de la trayectoria académica y laboral de un profesionista, por lo que recomiendan siempre hacerlo corto y directo, además de que debes de considerar que así como tú también existen otras personas que buscan aplicarse para una vacante y los encargados de recursos humanos no tienen demasiado tiempo para leer archivos demasiado extensos.

    De igual forma, aunque no es obligatorio añadir una fotografía, lo ideal es que sí incluyas una en la que aparezcas vestido de manera formal para darle seriedad a tu trabajo y que los reclutadores tengan una buena impresión de tu persona.

    A su vez, para marcar diferencia entre ti y el resto de aspirantes, procura hacer tu CV dinámico y visual, para lo cual debes olvidarte del formato de tablas que ya es obsoleto y en su lugar opta por las infografías en las que muestres la facultad en la que estudiaste y la experiencia con la que cuentas. Recuerda que este tipo de detalles también le otorga personalidad a tu trabajo.

    Por último, muchos psicólogos recomiendan utilizar colores no sólo para hacer más llamativo tu CV sino porque también atrapará más fácil la atención de quien lo lea, por lo cual puedes utilizar marcos en la hora y líneas de separación.

    Más recientes

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.

    No-Needle, primer glucómetro sin agujas hecho en México para personas con diabetes

    No-Needle fue creado por estudiantes de PrepaTec Metepec y se convirtió en el primer glucómetro sin agujas hecho en México.

    Más contenido de salud

    Obesidad, factor de riesgo poco conocido para la pérdida auditiva

    La obesidad aumenta el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades que van desde la diabetes hasta la pérdida auditiva.

    Prediabetes: ¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección?

    La detección de la prediabetes se logra mediante un análisis de sangre y lo ideal es que todas las personas se hagan una revisión al cumplir 35 años.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: síntomas y causas de esta enfermedad genética ultrarrara

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad rara en la que existen mutaciones que no permiten metabolizar los triglicéridos.