More
    Iniciocoronavirus¿Cómo lidiar con el COVID prolongado en tus pacientes? Algunas recomendaciones

    ¿Cómo lidiar con el COVID prolongado en tus pacientes? Algunas recomendaciones

    Publicado

    Los impactos a largo plazo de la infección en pacientes con COVID-19 no hospitalizados son más difíciles de evaluar. Sin embargo es necesario prestar atención a las secuelas.

    COVID prolongado

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 10% de los sobrevivientes de COVID-19. Incluidos los individuos hospitalizados y no hospitalizados, tienen problemas persistentes 12 semanas después de la infección.

    El COVID prolongado se manifiesta de varias formas, afectando el corazón, los pulmones, el sistema gastrointestinal, el cerebro, la salud mental y más. Los problemas más comunes son disnea, fatiga, alteraciones del olfato y del gusto y ansiedad, según una revisión sistemática viva de estudios sobre la afección en pacientes hospitalizados y no hospitalizados.

    Para algunas personas, estos problemas pueden resultar debilitantes.

    Los síntomas comunes según la CDC incluyen:

    1. Cansancio o fatiga
    2. Dificultad para pensar o concentrarse (a veces denominado “niebla mental”)
    3. Dolor de cabeza
    4. Pérdida del olfato o del gusto
    5. Mareos al ponerse de pie
    6. Latidos rápidos o fuertes del corazón (también conocidos como palpitaciones del corazón)
    7. Dolor en el pecho
    8. Dificultad para respirar o falta de aire
    9. Tos
    10. Dolor articular o muscular
    11. Depresión o ansiedad
    12. Fiebre
    13. Síntomas que empeoran después de actividades físicas o mentales.

    ¿Cómo tratarlo según BMJ ?

    Primero, hay que hacer análisis de sangre, los cuales deben solicitarse de forma selectiva y para indicaciones clínicas específicas después de una historia y un examen cuidadoso.

    Debe excluirse la anemia en el paciente con dificultad para respirar. La linfopenia es una característica del covid-19 agudo y grave. Los biomarcadores elevados pueden incluir proteína C reactiva (por ejemplo, infección aguda). Recuento de glóbulos blancos (infección o respuesta inflamatoria), péptidos natriuréticos (por ejemplo, insuficiencia cardíaca), ferritina (inflamación y estado protrombótico continuo), troponina (síndrome coronario agudo o miocarditis) y dímero D (enfermedad tromboembólica).

    Reducir la incertidumbre clínica

    Las pruebas de troponina y dímero D pueden ser falsamente positivas, pero un resultado negativo puede reducir la incertidumbre clínica. Es probable que la investigación adicional perfeccione las indicaciones y la interpretación de las pruebas de diagnóstico y monitoreo en el seguimiento del covid-19.

    Para los pacientes que no fueron admitidos en cuidados intensivos, la British Thoracic Society propone un seguimiento comunitario con una radiografía de tórax a las 12 semanas y la derivación para pacientes nuevos, persistentes, o síntomas progresivos.

    Rehabilitación pulmonar

    Para aquellos con evidencia de daño pulmonar (como lecturas anormales persistentes de la radiografía de tórax y del oxímetro). Se recomienda la derivación a un servicio respiratorio. La derivación temprana posterior a rehabilitación pulmonar probablemente ayude a la recuperación.

    Aquellos que han tenido una enfermedad respiratoria significativa pueden beneficiarse de la rehabilitación pulmonar, definida como “una intervención multidisciplinaria basada en una evaluación y un tratamiento personalizados que incluye, entre otros, entrenamiento físico, educación y modificación del comportamiento diseñada para mejorar la condición física y psicológica de personas con enfermedades respiratorias”.

    La importancia de dormir y ejercitar el cuerpo

    Por último, si bien los profesionales médicos aún están evaluando los efectos y los mejores tratamientos para las personas con síntomas de COVID-19 de larga duración. Recomiendan que las personas con efectos a largo plazo intenten dormir lo suficiente y hacer ejercicio tanto como su cuerpo se lo permita.

    Notas relacionadas:

    México: se reportan 62 embarazadas con posible reacción adversa a vacuna anticovid, hay 5…

    Ssa ya solicitó a farmacéuticas someter a evaluación uso de vacuna anticovid en niños

    Esta es la nueva vacuna contra la COVID-19 que ya está en producción ¿Será…

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.