El cáncer de mama se mantiene como uno de los problemas de salud pública más graves en México. A la fecha es el tumor más mortal y se mantiene dentro de los que provocan más casos entre la población. Aunque un punto que muchas veces pasa por alto es el apoyo psicológico que requieren las pacientes a lo largo de todo su tratamiento.
Cada año se registran poco más de 23,000 nuevos casos de esta neoplasia en el país y 8,000 decesos. Una de las claves para aumentar las probabilidades de supervivencia es identificar la enfermedad en sus primeras etapas.
El éxito de un tratamiento médico radica en el seguimiento del mismo. Pero más allá de las indicaciones farmacológicas también es importante tomar en cuenta el aspecto emocional y más cuando se trata de un tumor.
Claves para ofrecer apoyo psicológico a mujeres con cáncer de mama
Lo primero y más importante es dejar en claro que el apoyo psicológico nunca sustituye a los tratamientos médicos sino que los complementa. Con esto en mente, una paciente con cáncer de mama nunca debe abandonar las quimioterapias pero más allá de la parte farmacológica también debe recibir atención emocional profesional.
En este punto es donde se requiere la cooperación de los médicos generales y especialistas. Ambos tienen un papel crucial en brindar el primer apoyo emocional a sus pacientes e incluso existe la psicooncología que es el campo ideal para este tipo de casos.
Debes crear un ambiente seguro para las pacientes
- La conversación siempre debe ser en un lugar privado, libre de interrupciones y donde la paciente se sienta cómoda.
- Si es posible, permite que la paciente esté acompañada por un ser querido.
- Procura sentar a la paciente a su misma altura (no detrás del escritorio) para establecer una conexión más equitativa.
Comunica la información con claridad
- Pregunta a la paciente sobre lo que sabe acerca de su estado antes de dar más información (modelo SPIKES).
- Pregunta cuánto quiere saber y respeta su deseo de no conocer todos los detalles de inmediato.
- Evita la jerga médica o términos complejos. Habla en un lenguaje sencillo y repite los puntos importantes.
- Enfócate en lo que se puede hacer (el plan de tratamiento) para infundir una esperanza realista.
Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?
Desarrolla la empatía médica
- Debes reconocer que sentir miedo, ansiedad, enojo o tristeza es una reacción normal ante un diagnóstico de cáncer. No intente que “sea fuerte” de inmediato.
- Utiliza frases empáticas: “Entiendo que esta es una noticia devastadora y que debe sentirse abrumada. Está bien sentirse así.”
- Dile a las pacientes con cáncer de mama que está bien llorar y desahogarse: Ofrece un pañuelo y espera a que la paciente esté lista para hablar.
Fomenta la participación activa
- En todo momento debes animar a la paciente con cáncer de mama para que haga todas las preguntas que tenga, incluso si parecen triviales.
- Sugiere que lleve un cuaderno para anotar dudas o que venga acompañada en futuras citas para ayudar a retener la información.