More
    Inicio¿Cómo preparar tu consultorio médico para el paciente del mañana?

    ¿Cómo preparar tu consultorio médico para el paciente del mañana?

    Publicado

    Dentro de la medicina existe un principio básico que utilizas en todo momento: es mejor la prevención que la curación; sin embargo, eso no sólo aplica al momento de tratar una enfermedad o dolencia en tu consultorio médico, sino que inclusive lo puedes poner en práctica al considerar los cambios que ha sufrido la sociedad con la llegada de la tecnología.

    De esta forma, mientras actualmente se menciona mucho de los millennials, recuerda que tú como médico debes de adaptarte a los cambios para poder enfrentarlos de mejor forma, por lo que es pertinente que conozca más sobre este tipo de personas porque seguro tendrás que atenderlas dentro de tu consultorio e inclusive te puedes anticipar a la siguiente a los nuevos pacientes conocidos como Generación Z y dentro de la que se engloba a los nacidos después de 1995.

    Considera que todos los pacientes jóvenes permanecen conectados de manera completa al mundo virtual, por lo que en la mayoría de las ocasiones emplean sus dispositivos electrónicos para buscar información médica antes de asistir a una consulta. Aunque eso puede resultar positivo en algunos aspectos, también ha fomentado un incremento en el número de información errónea, por lo que debes de ser muy cuidadoso para explicarles lo que es cierto y lo que no.

    También recuerda que para ofrecer un mejor servicio y conectar con los nuevos tipos de pacientes, es importante que tú te adentres de forma mínima en el mundo digital, así que no le tengas miedo a las redes sociales ni a revisar información con tu teléfono celular porque eso te servirá para poder entender de una forma más completa sus acciones.

    Más recientes

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Más contenido de salud

    IMSS inaugura un nuevo hospital de especialidades de 261 camas y aquí se encuentra

    El nuevo hospital del IMSS cuenta con 43 especialidades, seis quirófanos, 12 cubículos de parto amigable y un resonador magnético.

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.