More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo prevenir el dolor provocado por la migraña?

    ¿Cómo prevenir el dolor provocado por la migraña?

    Publicado

    Tener migraña supone tener dolor real, como el de las lesiones, aunque hay una diferencia y es que adoptar hábitos saludables y remedios sencillos, en ocasiones podrán detenerlas antes de que empiecen. Los medicamentos son una forma comprobada de tratar y prevenir las migrañas. Sin embargo, son solo una parte y también es importante cuidarte bien y entender cómo sobrellevar el dolor cuando se presenta.

    Antes del primer signo de migraña

    Incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas de migrañas, deberás tomarte un descanso y dejar de hacer lo que estés haciendo, siempre que sea posible. Para ello pon en práctica estos consejos:

    • Apagar las luces y relájate en un cuarto oscuro y tranquilo.
    • Prueba con terapia de temperatura, colocándote compresas calientes o frías en la cabeza o el cuello.
    • Tomar una bebida con cafeína en pequeñas cantidades, ya que puede aliviar el dolor de la migraña cuando apenas comienza.

    Dormir bien

    Las migrañas pueden llegar a impedirte conciliar el sueño o despertarte por la noche. Asimismo, se suelen desencadenar por haber dormido mal. Algunos consejos que te vendrán bien para dormir mejor son:

    • Establecer horas regulares de sueño, despertándote y acostándote siempre a la misma hora, incluso en fines de semana. Si te echas siesta, que no dure más de 20 a 30 minutos.
    • Relájate al final del día: escucha música relajante, lee tu libro favorito o date un baño tibio.
    • Reduce las distracciones: reserva tu habitación para dormir y no tengas distracciones como la tele.
    • No te esfuerces en poder dormir, ya que más despierto te sentirás.
    • Controla tus medicamentos: los medicamentos que contienen cafeína u otros estimulantes pueden interferir en el sueño.

    Relación entre la alimentación y migraña

    Los hábitos alimentarios pueden influir en las migrañas. Algunos aspectos a considerar son los siguientes:

    • Ser constante, comiendo aproximadamente a la misma hora.
    • No te saltes ninguna comida.
    • Llevar un diario de comidas, registrando lo que comes y cuándo tienes migrañas.
    • Evitar los alimentos que te desencadenen las migrañas. Normalmente, son el chocolate, el queso curado, el alcohol y la cafeína.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.