More
    InicioConsideraciones en torno a la protección del médico en un contexto de...

    Consideraciones en torno a la protección del médico en un contexto de violencia

    Publicado

    Recientemente México se ha colocado como uno de los países más inseguros del mundo, lo anterior de acuerdo con el Global Peace IndeX (GPI) 2017, una evaluación aplicada a las naciones de prácticamente todo el planeta, elaborada por un grupo de especialistas del Institute for Economics and Peace (IEP) y la cual mide el nivel de violencia en una determinada región.

    En este sentido, la República Mexicana se posicionó en el lugar 142 de 163 naciones con la mejor percepción sobre la paz y seguridad pública, entre su población durante el primer semestre de este año, el 2017.

    Captura de pantalla 2017-07-06 a la(s) 18.02.04

    México: sinónimo de inestabilidad

    El contexto de inseguridad en la práctica médica

    Con esto en mente, reconocer el contexto de violencia sobre el que se desarrollan los profesionales, en este caso, de la salud, es una de las cuestiones más importantes para comenzar a tomar conciencia sobre las responsabilidades y tareas pendientes en este rubro: la seguridad pública.

    Recientemente, el juez número 19 de lo Penal dictó sentencia condenatoria de 55 años de cárcel y pago de 756 mil 916 pesos por conceptos de multa, reparación del daño moral, gastos funerarios e indemnización a un grupo de personas por haber cometido los siguientes actos dolosos en contra de un médico:

    • Privación ilegal de la libertad;
    • Actos de tortura; y,
    • Homicidio.

    Que con manipulación y engaños había sido requerido por estos sujetos, para dar un servicio particular en la colonia Roma de la capital de la República.

    El caso del metro Jamaica

    Siguiendo esta línea argumentativa y haciendo referencia a la información depositada en un articulo publicado por la cadena de noticias El Mundo, los actos fueron cometidos en agosto de 2011, cuando un médico por invitación del paciente, a los que se presume les tenía un determinado grado de confianza, accedió a ser trasladado en un automóvil particular para dirigirse a la atención de una consulta privada.

    El profesional de la salud, fue secuestrado, torturado, asesinado y abandonado (su cadáver) en la carretera La Marquesa-Tenango, en el Paraje Camino Viejo a San Isidro Tehuantepec Capulhuac, Estado de México, conforme a la indagatoria realizada por la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro (FEIAD) en coordinación con la Policía de Investigación (PDI).

    ¿Cómo debe protegerse el médico?

    Como en este trágico caso, los profesionales de la salud se deben dirigir con mesura, cautela y, sobre todo, con cuidado frente a la posibilidad latente de que su paciente de confianza sea, en realidad, un miembro de alguna agrupación criminal que planea su secuestro, extorsión o robo.

    Por esa razón, el equipo editorial de Saludiario recomienda seguir las siguiente metodología para evitar ser víctima de la delincuencia:

    • Evaluación de la situación;
      ¿Es adecuado trasladar la confianza de la relación médico-paciente a otros ámbitos?
    • Análisis de las posibilidades;
      Piensa mal y acertarás. ¿Puede ocurrir algo malo de tomar esa decisión?
    • Mantenerse siempre alertas.
      Detecta los detalles, las personas de tu entorno, su comportamiento. Tristemente, son condiciones que podrían salvarnos de caer en este tipo de tragedias.

     

    Te recomendamos leer: Médicos, víctimas colaterales del Narcotráfico y Crimen Organizado

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).