More
    InicioComo redactar caso clínico: Mira lo que necesitas

    Como redactar caso clínico: Mira lo que necesitas

    Publicado

    Como médico, en algún momento de tu carrera profesional tendrás la necesidad o la curiosidad de realizar una investigación o de redactar un caso clínico para su posterior publicación en una revista científica. Aquí te decimos como redactar un caso clínico y los pasos que debes seguir.

    El propósito de publicar un caso clínico es dar a conocer a la comunidad científica los resultados del estudio de una enfermedad, su proceso o alteración, de la forma más clara posible.

    También te puede interesar:

    Guía detallada para redactar y publicar un caso clínico

    ¿Sabes cómo redactar un caso clínico de la mejor manera?

    Requisitos mínimos que debe contener una Carta de Consentimiento Informado según la Conamed

    Como redactar caso clínico:

    Por eso, si eres un profesional de la salud con deseos de redactar un caso clínico o ya lo haces de forma periódica, a continuación te ofrecemos algunos tips para que lo hagas de la manera correcta:

    Título

    • Debe ser claro, sencillo, descriptivo y que vaya al grano.
    • Cuida la gramática, de modo que puedas incluir los artículos y las preposiciones en caso de ser necesario.
    • Cuida que el título sea en tono afirmativo.
    • Procura no exceder las 12-15 palabras.
    • Evita las siglas.

    Cuerpo del texto o del caso clínico

    • Redáctalo en un estilo impersonal (evitando usar la primera persona) y en tiempo pasado. No olvides que el lenguaje empleado debe ser claro y con un léxico médico para describir con eficacia el caso clínico.

    Anamnesis

    • No olvides incluir todos los datos del paciente: sexo, edad, lugar de residencia, profesión, entre otros datos relevantes.
    • También son importantes los antecedentes personales, es decir, datos de enfermedades, alteraciones, problemas anteriores, intervenciones quirúrgicas previas, otros tratamientos.
    • Incluye también los antecedentes familiares.
    • No olvides añadir la enfermedad actual, así como la historia de ésta y su proceso.

    Exploración física

    • Procura hacer una descripción detallada. Incorpora todos los datos que consideres fundamentales. No uses siglas y redáctalo en forma narrativa.   

    Pruebas complementarias

    • Ordena los datos de forma sistemática. Describe los hallazgos de las pruebas en un párrafo distinto, utilizando viñetas.
    • Recuerda que debes incluir todas las pruebas que realizaste.
    • Si hubiera resultados diferentes, descríbelos a detalle.
    • No olvides que todos los valores deben estar acompañados de su u unidad de medida correspondiente.

    Diagnóstico

    • Es importante que menciones cómo has llegado a esta conclusión o diagnóstico, ya sea basándote en ls síntomas, evolución, eficacia o deficiencia del tratamiento.

    Bibliografía

    • Cuida que sea una bibliografía especializada en el tema que trabajaste.
    • No olvides citar a lo largo del contenido tus fuentes bibliográficas en los lugares donde debas aclarar cierta información (se realiza mediante números volados).

    Si deseas publicar en México, considera que algunas instituciones como el Conacyt toman en cuenta algunos criterios que debes acatar, como por ejemplo:

    • Domino del tema.
    • Estructura lógica, coherente y ordenada del texto en general.
    • Capacidad para explicar de forma didáctica el tema elegido por el autor.
    • Redacción clara y precisa.

    Si te encuentras en el proceso de planeación, busca la asesoría de alguien que ya haya publicado uno o varios casos clínicos. Con estos pasos tendrás una guía más sencilla para poder redactar un caso clínico.

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.