More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se desarrolla el derecho al agua en México?

    ¿Cómo se desarrolla el derecho al agua en México?

    Publicado

    La frase “el agua es vida; con ella todo, sin ella nada” es una realidad. Dependemos mucho de este preciado líquido y es por eso por lo que queremos analizar cómo se encuentra México respecto a este líquido tan necesario para vivir. A continuación te lo contamos.

    Marco jurídico del agua en México

    El acceso al agua en México está garantizado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, leyes expedidas por el Congreso de la Unión y firma de tratados internacionales. Es decir, el acceso al agua en México tiene un respaldo jurídico muy amplio.

    En México, existe una sola ley en materia de agua, llamada Ley de Aguas Nacionales (LAN), la cual se publicó en el año 1992 y se encarga de reglamentar el artículo 27 de la Constitución. Es obligatoria para los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal) y tiene como finalidad “regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable”.

    Aunque pese al reconocimiento del derecho humano al agua por parte del Estado mexicano, así como a la aprobación de diversas legislaciones al respecto, existen problemas crecientes de acceso al agua en el territorio nacional, como analizaremos a continuación.

    Estrés hídrico en México

    El proyecto “Aqueduct”, realizado por el World Resources Institute (WRI), existen partes importantes del territorio nacional se encuentran bajo estrés hídrico alto y extremadamente alto. Sobre todo, habría que mencionarse las regiones del bajío y el norte del país. Solo ciertas zonas del sureste tienen riesgos bajos. Además, se prevé que el estrés hídrico aumente. Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), durante los siguientes diez años , 31 de las 32 entidades federativas verán un alza en el fenómeno.

    Lo que está claro es que podemos planear numerosas políticas públicas en un sinfín de temas. Si no hay agua, ninguna de ellas se puede llevar a cabo de forma exitosa. Ante un contexto de calentamiento global, no se debe perder el tiempo y el acceso al agua debe ser prioridad para México.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.