More
    InicioConsultorio Saludiario¿Cómo se encuentra la cobertura de vacunación contra la neumonía en México?

    ¿Cómo se encuentra la cobertura de vacunación contra la neumonía en México?

    Publicado

    Uno de los grandes problemas de México en la actualidad es la caída en la cobertura de vacunación contra enfermedades como la neumonía. Se trata de un efecto colateral que se generó a raíz de la pandemia del 2020 porque la Covid-19 acaparó la atención y generó la pérdida de interés hacia otras patologías.

    ¿Por qué la neumonía es tan peligrosa?

    Para empezar, la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga a la neumonía como la principal causa de mortalidad por infección en el planeta. De hecho se estima que cada año provoca alrededor de tres millones de decesos.

    Nivel de la cobertura de vacunación contra la neumonía en México

    Ahora bien, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), durante los años 2015 y 2016 se alcanzaron las mejores coberturas de vacunación contra la neumonía en México. Por desgracia después no hubo una estabilidad sino que hubo un retroceso.

    Datos recopilados por el Observatorio Mexicano de Vacunación (OMEVAC) en noviembre de 2021 revelan un panorama preocupante para los menores de edad. Sólo 20.7% de los niños de dos años, 31.7% de los de tres años y 44.5% de los infantes de cuatro años han completado el esquema básico de inmunización.

    Específicamente hablando de la vacuna antineumocócica, se estima que la cobertura global de la tercera dosis es de 49%. Esta cifra sugiere que un gran número de niños están expuestos a un riesgo latente de contraer enfermedades neumocócicas.

    Estos padecimientos incluyen afecciones graves como neumonía, meningitis y bacteriemia febril, así como otras condiciones como otitis media, sinusitis y bronquitis.

    En los últimos años los índices de vacunación han disminuido por diferentes factores, por ejemplo, la pandemia de COVID-19 alteró el sistema de salud. Provocó que alrededor de 23 millones de niños no recibieron vacunas en 2020.

    Neumonía en México y el mundo

    En México, la neumonía, por su alta incidencia, se coloca como la séptima causa de mortalidad, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Mientras que especialistas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han identificado al neumococo S. pneumoniae como el segundo agente causante de neumonía adquirida en la comunidad (NAC) que requiere hospitalización.

    Los menores de cinco años, principalmente en países de ingresos medios o bajos, son los más afectados por este tipo de infecciones. Se calcula que más del 95% de todos los episodios de neumonía clínica y más de 99% de muertes por neumonía recaen en este sector de la población.

    Los adultos de 65 años y más tienen 3.8 veces más posibilidades de enfermar de neumonía por neumococo en comparación con los adultos sanos.

    Este peligro aumenta si además padecen alguna enfermedad crónica como diabetes mellitus (2.8 veces más), algún trastorno cardiovascular (3.8 veces más), asma (5.9 veces más) y el EPOC (7.7 veces más). Además, tienen 10 veces más probabilidad de ser hospitalizados por esta causa.

    También lee:

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.