More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se trata la espina bífida?

    ¿Cómo se trata la espina bífida?

    Publicado

    La espina bífida es un defecto del tubo neural que afecta el desarrollo de la médula espinal y las estructuras circundantes. Su tratamiento depende de la gravedad de la condición y busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, minimizar las complicaciones y fomentar la independencia. A continuación, te describimos las principales estrategias terapéuticas:

    1. Cirugía correctiva

    En los casos más graves, como la mielomeningocele (una forma severa de espina bífida), la cirugía es esencial. Generalmente se realiza poco después del nacimiento para cerrar el defecto en la médula espinal y prevenir infecciones como la meningitis. En algunos casos, se puede optar por cirugía prenatal, que ha demostrado reducir complicaciones y mejorar la función neurológica del bebé.

    2. Gestión de hidrocefalia

    Muchos pacientes con espina bífida desarrollan hidrocefalia, una acumulación de líquido en el cerebro. Para tratarla, se utiliza una derivación ventrículo-peritoneal, un dispositivo que drena el líquido hacia el abdomen. Esta intervención es crucial para prevenir daño cerebral y mejorar el desarrollo cognitivo.

    3. Fisioterapia y rehabilitación

    La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento. Ayuda a fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y prevenir deformidades ortopédicas. Para quienes tienen dificultades para caminar, se emplean dispositivos como sillas de ruedas, órtesis o andadores.

    4. Control de la vejiga y el intestino

    La espina bífida puede afectar el control de esfínteres. Por ello, se utilizan técnicas como cateterismo intermitente o programas de entrenamiento para ayudar al paciente a mantener una función urinaria e intestinal adecuada.

    5. Apoyo psicológico y social

    La atención integral incluye apoyo psicológico, especialmente para abordar problemas emocionales relacionados con la autoimagen y la independencia. También se fomenta la integración escolar y laboral mediante programas adaptados.

    6. Monitoreo a largo plazo

    La espina bífida requiere seguimiento continuo con un equipo multidisciplinario de especialistas, como neurólogos, urólogos y ortopedistas. Esto garantiza que las complicaciones sean atendidas rápidamente y que se ajusten los tratamientos según las necesidades del paciente.

    El tratamiento de la espina bífida combina cirugía, rehabilitación y cuidado integral para maximizar la calidad de vida y fomentar la inclusión de las personas afectadas en la sociedad.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.