More
    InicioAprede a tomar buenas fotografías clínicas

    Aprede a tomar buenas fotografías clínicas

    Publicado

    Como bien sabes, las fotografías clínicas son parte importante del proceso de diagnóstico. A través de ella se pueden analizar los componentes de los tejidos blandos de los labios, nariz, mentón, etc. Gracias a la fotografía clínica es posible dar el tratamiento adecuado. 

    Para lograr que tus fotografías logren el efecto que deseas, debes contar con el siguiente equipo fotográfico. Te recomendamos seguir los siguientes consejos:

    Mejora la iluminación

    En fotografía existen dos aspectos muy importantes que debes cuidar:

    • La luz natural. Es la que proviene de los rayos del sol. Puede ser en el exterior o a través de una ventana. 
    • La luz artificial. Cuando se trata de fotografía clínica, es necesario trabajar con este tipo de iluminación por medio de flashes y lámparas de luz los cuales ayudarán a iluminar mejor la habitación.

    Encuadre

    De acuerdo a ciertas reglas fotográficas, cuando se trata de fotografía médica deben realizarse encuadres cerrados ya que permiten ver un panorama más amplio de la patología, así como los detalles de ésta. Es recomendable que incluyas en la fotografía algún elemento (como una regla), para obtener una escala correcta del objeto fotografiado.

    Haz un ajuste correcto

    De acuerdo a las condiciones de iluminación y de encuadre, deberás hacer los ajustes pertinentes a tu cámara. Muchas de las cámaras modernas pueden trabajar bien con los ajustes automáticos, pero a veces esto no basta, ya que las condiciones de iluminación o encuadre juegan un papel importante a la hora de tomar una fotografía. Por lo tanto es necesario que sepas controlar la abertura y la velocidad de obturación. Otro factor que debes tomar en cuenta es la temperatura de color o balance de blancos.

    Cuando has logrado ajustar estos parámetros, podrás hacer que tus fotografías luzcan con un color natural.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.