More
    InicioCómo usar adecuadamente las abreviaturas en el expediente clínico

    Cómo usar adecuadamente las abreviaturas en el expediente clínico

    Publicado

    En México, de acuerdo con la NOM 004 SSA 2012, el empleo de abreviaturas en el expediente clínico no está permitido.

    Esto se debe a que la mayoría de los pacientes al momento de consultar su expediente, no entienden los tecnicismos, y menos aún, cuando éstos son abreviados por el médico. Por tal motivo, los expertos mencionan que el uso indiscriminado de estas abreviaturas puede dañar la descripción objetiva y cuidadosa de los hechos.

    No obstante, el doctor Bernardo Rea, especialista en Riesgos Clínicos de Grupo Mexicano de Seguros, señala que el uso de este recurso ortográfico es una práctica muy utilizada entre lo profesionales de la salud que puede acelerar el registro e integración de la información de los pacientes. Por lo tanto, señala el especialista, es de vital importancia explicar y estandarizar el uso de las abreviaturas para regular esta práctica médica.

    Bernardo Rea destaca que las abreviaturas, iniciales o símbolos plasmadas en los documentos clínicos deben ser comprensibles para todos, de esta forma tanto los pacientes como el médico estarán involucrados en el cuidado de la salud. Esto también es muy importante para aquellas personas que deben acceder a estos documento por cuestiones legales.

    El experto indica que de acuerdo con la Certificación de Hospitales, en su lineamiento MCI.5, los símbolos y abreviaturas pueden ser aceptadas por la organización de salud siempre y cuando exista un empleo uniforme de códigos de diagnóstico y procedimientos que respalden la agrupación, categorización y análisis de datos utilizados por el personal del hospital, no sin antes haber sido autorizados por el comité de expediente clínico y por la dirección médica.

    Más recientes

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Más contenido de salud

    Hiperplasia Prostática Benigna, una condición que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años

    La Hiperplasia Prostática Benigna es una condición que afecta a más del 50% de...

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.