More
    InicioCompartir cosas en común ayudaría a reducir el dolor en el paciente

    Compartir cosas en común ayudaría a reducir el dolor en el paciente

    Publicado

    Para muchos pacientes, acudir a consulta representa un momento muy estresante. Pero ¿qué pasaría si el paciente se entera que su médico nació en la misma ciudad que él, o si ambos comparten el mismo gusto por una comida o un grupo musical?

    De acuerdo con una investigación, la conexión o la confianza ayudaría a reducir el dolor en los pacientes. Éste es el resultado de una investigación realizada por la doctora Elizabeth Losin, de la Universidad de Miami. El trabajo titulado “Los sentimientos de la similitud clínico-paciente y la confianza influyen en el dolor: Evidencia de las interacciones clínicas simuladas“, fue publicado en el Journal of Pain, publicación de la American Pain Society.

    En nuestro laboratorio simulamos las interacciones médico paciente para descubrir los factores sociales y culturales que intervienen en el dolor que padecen algunos pacientes durante la atención médica. Nuestra meta es encontrar maneras de ayudar a las personas a sentir menos dolor cuando se encuentren frente al médico.

    La experta mencionó que el dolor posee un factor psicológico por lo que su investigación se basa en los aspectos asociados entre los aspectos psicológicos y fisiológicos.

    Losin indico que por lo general las relaciones médico-paciente suelen ser rápidas y superficiales, por lo que a menudo la gente no sabe si tiene algo en común con su médico.

    Queremos saber cómo la dinámica médico-paciente, en este caso la forma en que el médico y el paciente se perciben unos a otros, podría afectar la cantidad de dolor que el paciente siente en un determinado procedimiento. Si el paciente siente que tiene algo en común con su médico ¿es suficiente para cambiar la cantidad de dolor que sienten?.

    De acuerdo con los resultados de la investigación, mientras los pacientes dijeron confiar más en los médicos y sentirse similar a ellos, menos dolor reportaron y también lograron reducir sus niveles de ansiedad.

    Cuando alguien cree que algo podría ayudarlo a aliviar su dolor, su cerebro libera de forma natural algunos químicos para sobrellevar esa experiencia. Nuestra hipótesis es que confiar y sentirse similar al médico que está realizando un procedimiento doloroso, crea un efecto placebo que permite disminuir los índices de dolor.

    Más recientes

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    Más contenido de salud

    Día de las Madres: Enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad

    Desde depresión posparto hasta trastornos de la alimentación son algunas de las enfermedades que se pueden desarrollar con la maternidad.

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.