More
    InicioEstilo de vidaComplejo de Blancanieves, ¿los padres pueden ser tóxicos con sus hijos?

    Complejo de Blancanieves, ¿los padres pueden ser tóxicos con sus hijos?

    Publicado

    Los cuentos infantiles se caracterizan porque al final ofrecen moralejas que se pueden aplicar dentro de la vida real. Al mismo tiempo, en ocasiones son historias que funcionan para bautizar enfermedades y trastornos. Con esto en mente, es momento de hablar acerca del Complejo de Blancanieves.

    ¿En qué consiste el cuento infantil?

    Al analizar el conocido cuento que inspiró la película de Disney se observa que existe una madrastra (la reina) que sufría de debilidad narcisista. Lo expresaba mediante su preocupación al querer ser la más bella del reino. Se puede ver al inicio de la historia que Blancanieves (la princesa) enamora al príncipe con su belleza, lo que conflictuó a la madrastra.

    Hay que considerar que Blancanieves había alcanzado la adolescencia. El encuentro con el príncipe dejaba entrever el pronto ejercicio de la sexualidad. La madrastra terminó con su propia furia por el hecho de que la princesa conviviera con los enanos que representan a los hombres maduros como si fueran las figuras masculinas pero seguían siendo niños.

    Al término del cuento, un beso de amor le devuelve la vida a la princesa y la reina se enfurece. Blancanieves, al entrar a la adolescencia, surge el despertar sexual, tuvo que transcurrir un periodo de tiempo para que pudiera tener permiso de crecer. Solamente tiene derecho de comportarse como adulta cuando ha envejecido la madre, es por eso que la reina se queda con la apariencia de vieja al morir.

    Complejo de Blancanieves, cuando la ficción inspira la realidad

    Aquí se puede analizar la prohibición de crecer que algunos padres efectúan sobre los hijos. Lo hacen con el pretexto de las reglas morales o “del qué dirán”. Algunos padres buscan defectos en los pretendientes de los hijos.

    Es por eso que habrá veces en la que algunos hijos tendrán que marcar distancia física de sus padres para poder tener relaciones de pareja. Suele suceder que algunos individuos recurren a salir de viaje para disfrutar de la sexualidad.

    Las razones que tienen los padres para prohibir a sus hijos ejercer su sexualidad suelen ser inconscientes. A veces por angustia de separación o por temor a envejecer (para algunos se convierte en terrorífico el hecho de “volverse abuelos”).

    El Complejo de Blancanieves se presenta en algunos hombres cuyos padres o madres descalifican a las mujeres con quienes van forjando sus primeras relaciones de pareja, haciendo aparecer a las mujeres como peligrosas, interesadas o persecutorias.

    “El crecer y el despertar sexual de Blancanieves equivalen al marchitar y envejecer de la madrastra, por eso, a la princesa se le niega el permiso de continuar creciendo, cómo si la vejez fuera el efecto del crecer de los hijos y no parte de un proceso natural y paralelo, resultado del paso del tiempo y la vida”, afirma el Dr. Alejandro Radchik, quien es psicoanalista didáctico.

    ¿Los padres pueden ser tóxicos con sus hijos?

    El complejo de Blancanieves es la prohibición de crecer que algunos padres imponen sobre sus hijos, poniendo la moral como pretexto. Podemos decir que al establecer una relación de pareja y crear una familia, implica que el individuo ha logrado la autosuficiencia e independencia, características que a nivel inconsciente se han vuelto amenazantes para los padres que prohíben de manera sútil que esto pase.

    Este complejo es demasiado antiguo y la participación del inconsciente es evidente; sin embargo, ahora al añadir la facilidad con la cual la tecnología y las redes sociales promueven las relaciones parciales y nos asisten para evitar que nos vinculemos de manera cercana entre nosotros, se puede pensar que resultan ideales para continuar con el “juego” de los cuentos de hadas y otro tipo de ficciones.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.