More
    InicioComunicación: ¡Conviértete en el médico consentido de tus pacientes!

    Comunicación: ¡Conviértete en el médico consentido de tus pacientes!

    Publicado

    Para que una relación funcione, es importante cuidar el aspecto de la comunicación.

    La comunicación con la pareja, con los hijos, con los amigos es muy importante… y con tus pacientes no es la excepción. Gracias a la comunicación, el diagnóstico y el apego al tratamiento serán mucho más fáciles.

    Objetivos de una comunicación exitosa

    Si te preguntas cuál es el objetivo de una comunicación eficaz con tus pacientes, estas son algunas razones:   

    • Promueve el vínculo y la colaboración entre tú y tu paciente.
    • Mejora la precisión de los problemas expuestos por el paciente y su posterior diagnóstico.
    • Promueve el manejo del tratamiento en un tiempo adecuado.
    • Propicia una mejoría en el apoyo al paciente.
    • Genera una mejor satisfacción tanto al médico como al paciente.

    Tu paciente ha llegado: logra una comunicación efectiva

    Estos son los puntos esenciales para lograr una comunicación efectiva con tus pacientes, desde que llegan a tu consultorio médico:

    • Establece contacto visual.
    • Saluda a tu paciente y pregunta amablemente su nombre.
    • Dile tu nombre y coméntale que con gusto lo atenderás.
    • Pregunta cuáles son los motivos de su visita.
    • Averigua los problemas de salud de tu paciente con preguntas abiertas.
    • Escucha a tu paciente sin interrumpirlo.
    • Si es necesario, aclara los conceptos que no entienda tu paciente.
    • Durante la entrevista médica, procura utilizar un lenguaje verbal apropiado, sin muchos tecnicismos.
    • Cuando realices el examen físico, explica cuál es el propósito de éste.
    • Proporciona la información correcta.
    • Aprende a reconocer los sentimientos de tu paciente; bríndale apoyo, demuestra tu interés, tu compresión y tu compromiso para ayudarlo.
    • Informa cuál será el tratamiento a seguir y cuida que tu paciente esté de acuerdo con el plan.

    Poner en práctica los anteriores consejos en tu consultorio garantizará una mejor satisfacción del paciente y reducirás los niveles de conflictos y reclamos. 

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.