La automedicación: un riesgo silencioso
En México, más del 50% de la población se automedica, según la Secretaría de Salud.
Esta práctica incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas
o complicaciones graves.
Pregunta clave: ¿Cómo comunicar beneficios sin incentivar conductas peligrosas?
La respuesta comienza por definir el público a quien se puede y debe dirigir el mensaje…
Contexto:
El marketing debe informar, no prescribir. Cada mensaje debe reforzar la importancia de la
consulta médica y el uso adecuado del medicamento, o de los servicios de salud, dispositivos médicos, procedimientos estéticos y demás relacionados con los riesgos sanitarios.
Es importante recordar que los mensajes dirigidos al público en general solo pueden referirse a medicamentos de libre venta. En cambio, la comunicación sobre productos de prescripción debe dirigirse exclusivamente a profesionales de la salud.
Tesis: Comunicar con responsabilidad salva vidas y protege la reputación del laboratorio.
Caso real: Campaña que incluyó “para aliviar tu dolor” sin aclarar “CONSULTE A SU
MÉDICO”. Resultado: sanción económica y retiro de las piezas publicitarias.
Solución: mensajes educativos, disclaimers claros y enfoque en prevención.
Buenas prácticas:
- Evita lenguaje imperativo (“toma”, “usa”).
- Incluye: “consulta a tu médico”, o el disclamer que te arroje el permiso de publicidad correspondiente por parte de COFEPRIS.
- Refuerza educación sanitaria.
- Aplica el reglamento de la ley general de salud en materia de publicidad, según el tipo de producto o servicio que se promocionará.
Comunicación ética = confianza.
Próxima columna: “Marketing social en salud: estrategias para generar confianza”.
¡Nos leemos la próxima semana!
Alfonso Jiménez Velázquez es licenciado en Diseño para la Comunicación Gráfica, especializado en publicidad y mercadotecnia. Desde el 2001 está vinculado al sector farmacéutico y ha desarrollado estrategias que combinan creatividad con cumplimiento normativo ante la COFEPRIS. En el 2025 publicó “Consulte a su Mercadólogo”, la primera guía práctica de marketing farmacéutico en México. Actualmente es subdirector corporativo de Marketing y Publicidad en Grupo Ultra Laboratorios.
