More
    Inicio#BreakingNewsDe los Baby Boomers a la Generación Z, ¿dónde hay más personas...

    De los Baby Boomers a la Generación Z, ¿dónde hay más personas de la comunidad LGBTQ?

    Publicado

    • El 17 de mayo de 1990 la OMS eliminó a la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales y la aceptó como una una variación de la sexualidad humana.
    • Una encuesta internacional identificó que las generaciones más jóvenes no tienen temor en reconocer que forman parte de la comunidad LGBTQ.
    • A pesar de los avances obtenidos todavía existen diversos prejuicios hacia las personas con orientaciones sexuales distintas a las consideradas como las “normales”.

     

    Durante junio se conmemora el mes del orgullo y es la época donde la comunidad LGBTQ adquiere mayor visibilidad. Pero aunque ahora existe una mayor apertura de pensamiento no siempre fue así porque durante décadas prevaleció una fuerte represión. De hecho, incluso las autoridades sanitarias se tardaron demasiado en reconocer la diversidad sexual como algo natural.

    La homosexualidad no es una enfermedad

    Tan sólo como un recordatorio, el 17 de mayo de 1990 fue un día histórico porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió eliminar a la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales y la aceptó como una una variación de la sexualidad humana.

    Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que la falta de información sobre la salud de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y trans (LGBT) en las Américas oculta su situación sanitaria. Además demora acciones que pueden implementarse para combatir el estigma, mejorar su salud y salvar vidas.

    Agrega que el prejuicio y la ignorancia sobre las realidades de las personas de la comunidad LGBT en la sociedad en general y en los sistemas de salud en particular contribuyen también al desconocimiento de sus problemas, estado general y bienestar.

    Como consecuencia, muchas personas llegan en forma tardía a los servicios y sus condiciones o problemas de salud son tratadas tardíamente con un pronóstico menos favorable. Por ejemplo, la infección por VIH, que tiene una muy alta prevalencia entre hombres que tienen relaciones con otros hombres y mujeres trans en América Latina y el Caribe, es muy a menudo diagnosticada en forma tardía entre personas de estas poblaciones.

    ¿En qué generación hay más personas de la comunidad LGBTQ?

    Por otra parte, más allá de la apertura de pensamiento en la sociedad ahora también existe un mayor reconocimiento de las personas acerca de sí mismas. Como ejemplo, una encuesta realizada por Statista Consumer Insights identificó esta tendencia entre diversas generaciones.

    Participaron más de 24,000 personas del Reino Unido de diversas edades. Lo que se descubrió fue que el 8 por ciento de los adultos de 18 a 64 años se consideran parte de la comunidad LGBTQ; sin embargo, lo que podría decirse que es más interesante es la brecha generacional.

    Por su parte, el 15 por ciento de los encuestados nacidos en 1995 o después dijeron que se consideraban parte de la comunidad LGBTQ. Lo mismo ocurrió con solo el 4 por ciento de los encuestados nacidos en 1964 o antes.

    Esto es probablemente un testimonio de la creciente aceptación de las diferentes orientaciones sexuales, lo que resulta en el hecho de que aquellos que alcanzaron la mayoría de edad últimamente tienen muchas más probabilidades de identificarse a sí mismos como LGBTQ+ que las personas que nacieron y se criaron en un momento en que las orientaciones sexuales divergentes eran mayores. todavía ampliamente condenado, tabú o incluso proscrito.

    La brecha generacional en la identificación LGBTQ no se limita al Reino Unido. A principios de este año, Gallup descubrió que esta comunidad alcanzó un máximo histórico en los Estados Unidos en 2022.

     

    También lee:

    Crean primera plataforma mexicana de telemedicina para mujeres y comunidad LGBTQ+ y así funciona

    OPS se une a popular app de citas LGBTQI+ para informar sobre la MPOX en Latinoamérica

    Gráfica del día: Países donde es legal la adopción entre parejas LGBT

    Más recientes

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.

    Brote de sarampión y tosferina en México: ¿Cuántos casos han ocurrido en 2025?

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 18 de abril de 2025 se habían reportado 421 casos confirmados de sarampión en México.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: 3 especialidades disponibles que no requieren examen

    Existen al menos 3 especialidades que se pueden cursar en universidades de renombre sin la necesidad de presentar el ENARM 2025.

    Los 15 médicos influencers más importantes del mundo en 2025: ¿De qué especialidad es cada uno?

    Por su trabajo e impacto en redes sociales los siguientes son los médicos influencers más importantes del mundo.

    El papel de los médicos contra las fake news de salud: Informar a través de las palabras

    La siguiente guía fue elaborada para apoyar a los médicos a combatir las fake news de salud en sus pacientes.