More
    InicioComunidad médica también sufre por el veto migratorio de Trump

    Comunidad médica también sufre por el veto migratorio de Trump

    Publicado

    Con el objetivo de “salvaguardar la integridad de la Unión Americana”, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, impuso en días pasados un veto migratorio en contra de las personas oriundas de 7 naciones mayoritariamente musulmanas (Irán, Irak, Siria, Somalia, Sudán, Libia y Yemen), veto que en pocos días ha afectado a la comunidad médica en la vecina nación del norte.

    Entre los casos de médicos que se han visto afectados por la orden del dirigente norteamericano se encuentra el de la doctora Suha Abushamma, pasante de la Clínica Cleveland con pasaporte de Sudán, quien fue detenida y deportada a Arabia Saudita el pasado 28 de enero.

    Afortunadamente para la profesional de la salud, inmediatamente después de su detención un grupo de abogados de la clínica comenzó a trabajar en su caso logrando que ésta fuera devuelta a suelo norteamericano un par de días después gracias a una orden de suspensión otorgada por un juez federal en Washington.

    En el caso de Abushamma se logró evitar la deportación debido a que ésta contaba con una visa de tipo H-1B la cual permite el acceso a los Estados Unidos a personas que poseen ciertas habilidades especiales.

    Pero la orden de Trump no sólo ha afectado a los profesionales de la salud, sino a los pacientes mismos. Tal es el caso de Fatemeh Reshad, una pequeña de 4 meses de edad, la cual fue trasladada a los Estados Unidos para corregir un defecto cardiaco congénito y a quien se le negó inicialmente la entrada a la Unión Americana a causa de su nacionalidad (iraní).

    Originalmente Fatemeh debió haber ingresado a los Estados Unidos el pasado 2 de febrero; sin embargo, la orden emitida por Trump retrasó su llegada por 6 días, y tras la misma los médicos pudieron confirmar que aunque el estado de la pequeña es bueno, su diagnóstico implica la necesidad inmediata de cuidados.

    No cabe duda que las medidas radicales implementadas por Donald Trump continuarán sumando críticas negativas en torno a la figura del presidente estadounidense, pues sus implicaciones en prácticamente todos los ámbitos siguen quedando de manifiesto con el paso de los días.

    Más recientes

    Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México

    Algunas de las opciones para un médico general con mejor salario son trabajar en la industria farmacéutica, en hoteles o compañías de seguros.

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.

    Tendencias en autocuidado en el mundo 2025: ¿A los jóvenes les interesa la prevención?

    La empresa Kenvue publicó los resultados de su estudio global que analiza las tendencias en autocuidado más comunes en la actualidad.

    Más contenido de salud

    Los 5 trabajos para un médico general con mejor salario en México

    Algunas de las opciones para un médico general con mejor salario son trabajar en la industria farmacéutica, en hoteles o compañías de seguros.

    Ranking con los hospitales mejor equipados de Latinoamérica en 2025

    Por su equipo tecnológico e instalaciones de vanguardia los siguientes son los hospitales mejor equipados de Latinoamérica.

    México es uno de los líderes en dispositivos médicos en el mundo… y quiere crecer todavía más

    En la actualidad México es el mayor exportador de manufactura de dispositivos médicos en América Latina y el quinto exportador a nivel mundial.