More
    InicioEspecialidades MédicasEndocrinologia y NutriciónCon cuestionario se podrían detectar causas de obesidad

    Con cuestionario se podrían detectar causas de obesidad

    Publicado

    Aunque no es en sí una condición mortal, la obesidad está relacionada a una infinidad de problemas de salud, entre ellos las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y la incidencia de varios tipos de cáncer. Aunque es muy sencillo para los pacientes saber cuando sufren de esta condición, para muchos no siempre es claro el origen de este problema.

    Con la premisa de fomentar un tratamiento más personalizado de la obesidad, el Comité Científico de Laboratorios Ysonut diseñó un nuevo cuestionario que, con únicamente 70 reactivos, puede estimar el origen de la condición para cada paciente. En entrevista con Notimex, José Antonio Casermerio, miembro del Departamento clínico de la empresa, apuntó que el objetivo es dar a las personas herramientas para luchar contra esta enfermedad.

    Está claro que una persona engorda por sus estilos de vida, ingiere muchos carbohidratos y eso se puede corregir, pero hay un aspecto fisiológico que incide en ello y, por ejemplo, hay gente que tiene resistencia a la insulina, tiroides lenta, exceso de estrógenos o serotonina baja por el estrés. [Dichos pacientes], aunque logremos que adelgacen, volverán a tener obesidad cuando tengan periodos de tensión. [Pero si saben] cómo atenderse, estarán menos expuestos a subir de peso.

    Casermerio criticó que los profesionales de la salud, al contrario de otras enfermedades o condiciones médicas, generalmente diagnostiquen y manden terapias para la obesidad sin conocer su origen. Apuntó que el cuestionario evalúa el estado físico del paciente en cuatro esferas esenciales: emocional, funcional, hepato-digestiva y hormonal.

    Entre las preguntas que se incluyen en el cuestionario está, a mujeres, si su periodo menstrual incrementa su apetencia por dulces o chocolates. Otro reactivo pide al paciente responder si constantemente tiene hambre incluso después de comidas suficientes. También se le interroga sobre la falta de pelo en la ceja. Las respuestas pueden ayudar a identificar factores, como diabetes, hipertiroidismo o déficit de serotonina, que fomentan la obesidad.

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.