More
    InicioCon estos incentivos motivan a médicos a trabajar en zonas rurales del...

    Con estos incentivos motivan a médicos a trabajar en zonas rurales del Estado de México

    Publicado

    De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las zonas rurales en el Estado de México han disminuido considerablemente en los últimos 60 años debido, principalmente, a la migración de los habitantes a la capital del país, en busca de servicios y un acceso más eficiente a los distintos productos que ofrecen las diversas industrias.

    Tendencia a nivel nacional:

    Captura de pantalla 2017-08-16 a la(s) 11.20.04

    Sin embargo, poco más del 13 por ciento de las personas prevalecen en estas zonas cuyo acceso a los servicios de salud se concentra en el desplazamiento del paciente a los centros de salud de los municipios más importantes (INEGI, 2015). Un porcentaje que se traduce en que poco más de dos millones 104 mil 388 personas viven en estas zonas apartadas del servicio de salud.

    Incentivos para el médico en zonas rurales

    Con esto en mente el gobierno en el Estado de México a través de sus representantes en la Secretaría de Estatal de Salud (SSM) dieron a conocer que como parte de la estrategia que tiene el objetivo de motivar a los profesionales de la salud para desempeñarse en estas zonas de la entidad federativa, han otorgado una serie de incentivos, entre los que destacan:

    • Los aumentos salariales;
    • El pago de horas extras; y,
    • Una serie de beneficios sociales.

    Los cuales han tenido un impacto positivos entre los médicos, especialistas y personal de salud que facilitó la migración de los profesionales de la salud a zonas rurales.

    En este sentido, César Gómez Monge, titular de la SSM, reconoció que a pesar de las condiciones que prevalecen en las zonas rurales del estado y que distan de lo que se puede encontrar en las grandes ciudades, la protección del personal de salud por cuanto a su economía y seguridad social ha permitido solventar el déficit en atención a las más de dos millones de personas en condición de vulnerabilidad.

    Aunque todavía se tienen un déficit de al menos 250 galenos, el apoyo al personal médico disminuyó esa carencia en las zonas rurales y más apartadas de la entidad mexiquense. Generalmente lo que buscan los médicos son oportunidades y mejores ingresos por eso no se quieren mover de las ciudades. Por esa razón, el trato digno al capital humano en el sector salud es fundamental.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.