More
    InicioCientíficos buscan diagnosticar zika con ayuda de inteligencia artificial

    Científicos buscan diagnosticar zika con ayuda de inteligencia artificial

    Publicado

    En los últimos años se ha detectado un crecimiento en el número de casos de zika en diversos países, entre ellos México, donde tan sólo entre noviembre de 2015 y agosto de 2016 se reportaron más de 2 mil contagios de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa). Vale la pena señalar que este incremento en los contagios se debe en buena medida a las mutaciones que ha experimentado el virus y que lo hacen más agresivo.

    Con lo anterior en consideración, en distintas partes del mundo se realizan investigaciones en torno a esta enfermedad, lo que llevó a científicos de la Universidad de Campinas (Unicamp), ubicada en Brasil, a diseñar una plataforma que a través de la Inteligencia Artificial permite diagnosticar con una alta precisión diversas enfermedades, entre ellas el zika.

    En este caso, el equipo unió la tecnología de espectrometría de masas para analizar miles de moléculas presentes en la sangre junto con un algoritmo de Inteligencia Artificial que es capaz de detectar patrones asociados a enfermedades tanto de origen viral como bacteriano, fúngico e incluso genético.

    Al respecto, Rodrigo Ramos Catharino, docente de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Unicamp, explicó que este novedoso método muestra una elevada efectividad sin importar si el virus muestra mutaciones.

    Utilizamos la infección por el virus del zika como modelo para desarrollar la plataforma y demostramos que en ese caso la precisión diagnóstica supera el 95 por ciento. Una de las grandes ventajas reside en que el método no pierde la sensibilidad aun cuando el virus experimenta mutaciones.

    En ese sentido, otra ventaja que del equipo es cuenta con la capacidad de detectar los casos positivos de zika inclusive cuando el análisis de la sangre se haya realizado hasta 30 días después del comienzo de la infección.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.