More
    InicioEspecialidades MédicasNeurologiaCon nuevo dispositivo, cirujanos “escucharán” al cerebro para extirpar tumores

    Con nuevo dispositivo, cirujanos “escucharán” al cerebro para extirpar tumores

    Publicado

    Uno de los principales riesgos de las operaciones quirúrgicas diseñadas para remover tumores cerebrales es que, al momento de eliminar la alteración, se realice un daño accidental al tejido sano. Este tipo de lesiones pueden provocar en el paciente desde dificultades o privación completa del habla, hasta la incapacidad para realizar ciertas tareas motrices o cognitivas.

    Para reducir el riesgo de estas operaciones, un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge ha diseñado un nuevo dispositivo que le permitirá a los cirujanos “escuchar” al cerebro durante la operación. Con esta innovadora técnica, se podría reducir el riesgo de lesiones accidentales al momento de retirar gliomas de bajo grado, tumores letales de lenta propagación.

    De acuerdo con Notimex, el dispositivo fue desarrollado con la colaboración del Hospital Addenbrooke. Previo a la cirugía para retirar los tumores, cada paciente sería sometido a una resonancia magnética para identificar la ubicación exacta de la alteración, así como las mecánicas de comunicación entre las distintas regiones del cerebro.

    Previo a la cirugía, los profesionales de la salud podrían acceder a un mapa en tres dimensiones del cerebro, con el que podrán decidir (con la retroalimentación del paciente) el mejor método para realizar la extirpación de los tumores. Estas sesiones previas también servirían para informar a las personas de los posibles riesgos y consecuencias adversas del procedimiento.

    Ya en el quirófano, los cirujanos realizarían una apertura del cráneo y colocarían electrodos sobre el tejido cerebral. Con este dispositivo, se podría monitorear en tiempo real la actividad cognitiva del paciente, efectivamente “escuchando” las comunicaciones neuronales e identificando el mejor curso de acción para remover los tumores sin afectar ninguna de las funciones de la persona.

    Con este nuevo dispositivo, los pacientes realizarían una serie de pruebas cognitivas que, tras ser interpretadas por un algoritmo, trazarían para el cirujano el camino óptimo para la extirpación de los tumores. Así, no solo se podrá hacer una mejor labor para tratar de evitar efectos adversos en la operación, sino que también se tendría certidumbre en el impacto negativo del procedimiento en caso que no se pueda evitar una lesión al tejido neuronal sano.

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.