More
    InicioCONACEM anuncia cambios para certificación en salud pública

    CONACEM anuncia cambios para certificación en salud pública

    Publicado

    En el marco del Informe de Actividades del Consejo Nacional de Salud Pública A.C. (CNSP), el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) dio a conocer que la modificación al reglamento para la certificación de profesionales de la salud públicos.

    De acuerdo con lo anunciado por dicho comité, ahora sólo quienes tengan una especialidad médica y quieran certificarse en salud pública podrán obtener dicho documento.

    Al respecto, el presidente del CONACEM, Cuitláhuac Ruiz Matus, indicó que anteriormente podían certificarse los médicos con maestría o doctorado en salud pública, aun cuando no tuvieran alguna especialidad médica, lo cual ponía en desventaja a los profesionales con alguna especialidad, ante ofertas de desarrollo profesional.

    Sobre este tema, el secretario de Salud, José Narro Robles, señaló que estos cambios en la reglamentación del CONACEM demuestran una vez más que los servidores públicos en salud están a la altura de las necesidades del país, tienen la capacidad de mejorar académicamente y trabajan de manera transversal con otras disciplinas.

    La fortaleza de la salud pública en México ha permitido que desde hace más de 20 años no se presenten casos autóctonos de sarampión en nuestro país. Si bien en los últimos 20 años se han registrado 180 casos importados de sarampión, la eficacia de nuestro sistema de salud ha evitado que las personas que llegan con la enfermedad, contagien a más individuos.

    Asimismo, durante la ceremonia también se presentó la más reciente edición Lex Artis Ad Hoc, que es el conjunto de reglas y conocimientos acerca de las técnicas y procedimientos aceptados mundialmente, que orientan la práctica médica.

    Cabe señalar que en esta la publicación se incluyen las leyes, reglamentos y normas oficiales mexicanas, así como los documentos con planes, programas y estrategias del gobierno federal. También se encuentran manuales y lineamientos de la Secretaría de Salud (SSa), y libros y documentos internacionales aplicables a las especialidades certificadas por el Consejo.

    Más recientes

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    Más contenido de salud

    Inteligencia artificial en medicina: la aliada del diagnóstico temprano

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que se entiende, se diagnostica...

    Día Internacional del Pediatra 2025: Por este motivo se celebra el 20 de octubre

    El Día Internacional del Pediatra es una efeméride muy importante para reconocer a los especialistas en el cuidado de la salud infantil.

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.