More
    InicioCONACyT celebró el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016

    CONACyT celebró el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2016

    Publicado

    El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) se unieron por cuadragésima ocasión para reconocer a los investigadores mexicanos que contribuyen al bienestar integral de las personas con proyectos innovadores en ciencia y tecnología de alimentos y bebidas.

    A la la ceremonia del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) asistieron el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general del CONACyT y Joan Prats, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Coca-Cola.

    “Durante estos 40 años del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos, se ha reconocido el trabajo de más de 100 científicos que han sido de gran valor dentro de los procesos de producción, industrialización y exportación de productos mexicanos. Ha sido un proyecto que se ha adaptado a las cambiantes necesidades del país. Estamos muy orgullosos de cumplir 40 años de trabajo conjunto con el CONACyT en favor del bienestar de los mexicanos”, dijo Prats.

    Por otra parte, Enrique Cabrero señaló que el PNCTA ha ayudado a incentivar la investigación científica ya que representa una pieza clave para enfrentar las demandas y retos mundiales.

    “El amor, esfuerzo y convicción por la ciencia han sido parte de estos 40 años del premio, siendo el máximo galardón en México en el ramo de la Alimentación”, destacó el director general del CONACyT.

    Cabe destacar que los proyectos ganadores incluyeron el estudio de la asociación entre el alto consumo de vegetales crucíferos con el bajo riesgo de padecer cáncer y otras patologías, así como el análisis de la germinación como alternativa al uso de enzimas comerciales para la producción de proteínas y péptidos con actividad antioxidante y antiinflamatoria.

    En esta edición de los premios PNCTA, se repartió una bolsa de premios de mil 130 millones de pesos, en las categorías:

    • Estudiantil en ciencia y tecnología de alimentos
    • Profesional en ciencia de alimentos
    • Profesional en tecnología de alimentos
    • Profesional en investigación en alimentos y su impacto en la nutrición
    • Premio Nacional al Mérito en Ciencia y Tecnología de Alimentos

    Finalmente, el Dr. Enrique Cabrero Mendoza comentó que el trabajo en conjunto con la IMCC ha servido para incentivar la investigación científica con la cual se podrá responder a los retos y a las demandas globales en materia de alimentos y salud. Es muy importante que cada vez más empresas privadas se involucren de lleno en la investigación, en el desarrollo tecnológico y en la innovación. 

    Más recientes

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    4 errores que cometen los pacientes en el consultorio y causan el enojo de los médicos

    Existen errores frecuentes que cometen los pacientes dentro del consultorio médicos, ¿cuáles de los siguientes has experimentado?

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.