Cuando los profesionales o las instituciones de salud hablan de Marketing en la mayoría de las veces no dimensionan lo que esto conlleva, saben que lo necesitan, pero no saben exactamente lo que deben hacer, por dónde empezar y qué ventajas obtendrán Atreviéndome a generalizar, podemos decir que el marketing es un conjunto de herramientas que, bien aplicadas, ayudan a mejorar la comunicación, atraer pacientes, legitimar una marca y generar confianza. Frente a un mercado de salud cada vez más desafiante, entender y utilizar estos conceptos resulta esencial para fortalecer la práctica médica y garantizar su permanencia en el tiempo.
1. Construir una marca confiable y cercana
La primera estrategia es el branding: todo lo que rodea al médico o a la institución habla de su identidad. Desde un logotipo claro hasta la manera en que se entrega un resultado o se recibe a un paciente. Aquí entran también los materiales POP, la publicidad y las promociones en el punto de atención: todo aquello que refuerza la confianza y hace sentir al paciente en un lugar seguro. Una marca bien cuidada no solo atrae, sino que también enamora.
2. Innovar en la experiencia del paciente
Hoy, la diferenciación no está solo en la calidad médica, sino en la experiencia completa. Desde agendar en línea hasta recibir resultados digitales, cada detalle suma. Incorporar innovación tecnológica, generar espacios educativos (eventos, talleres) o diseñar programas de acompañamiento son maneras de convertir una consulta en una experiencia integral. La innovación, en este sentido, es también una estrategia de marketing.
3. Generar confianza a través de la voz de otros
Los pacientes ya no creen únicamente en lo que dice la institución: buscan testimonios, recomendaciones y validaciones externas. Aquí entran en juego los influencers de salud (líderes de opinión médicos en redes sociales), el contenido generado por pacientes (UGC) y las relaciones públicas con asociaciones, aseguradoras o medios especializados. Esta estrategia se basa en que la confianza se multiplica cuando otros la respaldan.
4. Multiplicar el alcance con comunicación estratégica
Por último, está la estrategia de difusión inteligente. No se trata de comunicar por comunicar, sino de elegir el canal correcto: campañas digitales segmentadas (paid media), activaciones presenciales (BTL), medios masivos como radio o televisión (ATL), o incluso acciones combinadas. La clave es que cada esfuerzo esté alineado a un mismo objetivo: llegar al paciente adecuado con el mensaje correcto.
El marketing en salud no es simplemente tener presencia en redes o poner un anuncio. Es diseñar estrategias que integren marca, experiencia, confianza y comunicación. Cuando estos elementos se trabajan de manera correcta, los médicos e instituciones logran diferenciarse del resto de sus competidores y brindan a pacientes y familiares la confianza de saber que se atienden con la mejor opción.
Víctor Recillas es subdirector de Inteligencia Comercial y Marketing LATAM en Nomad Genetics y Sanaré. Con más de 10 años de experiencia en marketing estratégico, business intelligence y marketing en salud, ha liderado proyectos que integran innovación, biotecnología y estrategias digitales para acercar la atención médica, medicamento y servicios de salud a pacientes, médicos y aseguradoras.