More
    InicioHoy en SaludiarioConciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    Conciliación médica: ¿Qué es, ventajas y en qué casos se aplica?

    Publicado

    En el siguiente artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas conocer acerca de la conciliación médica. Uno de los principales problemas de los doctores es que no tienen conocimientos acerca de la parte legal. Todo se genera porque en las escuelas es un tema que pocas veces es abordado.

    Durante la atención a pacientes pueden ocurrir diversos inconvenientes y no necesariamente están relacionados con la preparación del médico. Desde los doctores recién egresados hasta los que tienen décadas de experiencia pueden cometer fallas y las consecuencias pueden derivar en demandas.

    También lee: ENARM: ¿Aprobar el examen garantiza una plaza en la residencia?

    ¿Qué es la conciliación médica?

    La conciliación médica es un proceso voluntario, no judicial, para resolver conflictos entre pacientes y prestadores de servicios de salud. A través de este método, un mediador neutral ayuda a las partes a dialogar y buscar una solución amistosa y mutuamente satisfactoria.

    En el caso de México la autoridad encargada de llevar todo el proceso es la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). Su papel es intervenir para facilitar el acuerdo sin determinar culpabilidad aunque sí puede ofrecer su dictamen en caso de que las partes opten por el arbitraje.

    ¿Cuándo se aplica una conciliación médica?

    • Negligencia o impericia: Errores en el diagnóstico, tratamiento o procedimiento médico.
    • Irregularidad en la prestación del servicio: Falta de información, abandono del paciente, o incumplimiento de lo pactado.
    • Atención inadecuada: Quejas sobre la calidad de la atención o el trato recibido.

    ¿Cuáles son sus ventajas?

    La conciliación médica ofrece varios beneficios que la distinguen de un proceso judicial tradicional.

    • Rapidez y agilidad: Permite resolver el conflicto en un plazo mucho menor que un juicio.
    • Bajo costo: Generalmente, los servicios de conciliación son gratuitos, lo que evita los altos costos de un litigio legal.
    • Confidencialidad: El proceso se mantiene en privado, protegiendo la reputación de ambas partes.
    • Imparcialidad: Un mediador neutral guía el diálogo, asegurando un trato justo para el paciente y el profesional de la salud.
    • Relación médico-paciente: Promueve el diálogo y la buena fe, permitiendo a las partes resolver el conflicto sin un desgaste moral ni la necesidad de aceptar culpa.
    • Acuerdo vinculante: El convenio al que se llega tiene validez legal, similar a una sentencia judicial, garantizando su cumplimiento.

    Finalmente, en caso de que ambas partes no puedan llegar a una conciliación médica entonces la CONAMED puede proponer la siguiente etapa que es el arbitraje. Si ambas aceptan la Comisión emite un laudo (resolución) para decidir quién tiene la razón y resolver la inconformidad.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.

    Mayo Clinic identifica por primera vez la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario

    Una investigación de Mayo Clinic identificó por primera ocasión el origen de la “fuente de la juventud” del sistema inmunitario.

    Más contenido de salud

    Consejos para proteger tu consultorio médico durante la temporada de lluvias

    En Saludiario creamos una guía con todo lo que debes hacer tanto dentro como al exterior de tu consultorio médico para protegerlo de las lluvias.

    Doctoralia Awards 2025: Lista con todos los médicos ganadores

    Después de un extenso proceso por fin se dieron a conocer los ganadores de los Doctoralia Awards 2025 y aquí puedes ver la lista completa.

    Impuestos saludables: ¿Qué son y cuáles son los productos que los pagan?

    Diversas organizaciones civiles se unieron para solicitar al Gobierno de México aumentar impuestos saludables a los “productos chatarra”.