More
    InicioConclusiones del Encuentro Internacional sobre Hemofilia

    Conclusiones del Encuentro Internacional sobre Hemofilia

    Publicado

    Autoridades académicas de la Universidad Americana (UAM) de Nicaragua, realizaron el Primer Congreso Internacional de Hemofilia, el cual contó la participación de importantes especialistas de México y Panamá que dejaron una serie de conclusiones relacionadas con este padecimiento que aqueja a buena parte de la población no sólo de América, sino de todo el mundo.

    El objetivo principal de este seminario fue el compartir experiencias a nivel regional sobre los principales trastornos de la sangre. En este sentido, la misión de este tipo de eventos es generar conciencia entre la comunidad médica para fortalecer los medios de comunicación con sus pacientes para informarlos de una mejor manera.

    En este orden de ideas, los especialistas coincidieron en que el acceso a la información debe ser uno de los pilares en el desarrollo de nuevas técnicas y tratamientos médicos. Al respecto, el presidente de la Asociación de Hemofilia de Nicaragua, Javier Rivas, subrayó:

    Estamos trabajando en el proyecto de sensibilización y concientización, además nos encontramos brindando a los estudiantes de la cerrera de Medicina algunos conocimientos de importancia que sin duda deben manejar.

    Entre las principales líneas temáticas que se abordaron, destacaron:

    • El cuidado y la administración de tratamiento a personas que padecen de hemofilia;
    • Las complicaciones ortopédicas en hemofilia;
    • Coagulopatías hereditarias; y,
    • Conceptos básicos sobre la hemofilia.

    Por su parte, el doctor Toribio Gómez de Panamá habló sobre los números de la enfermedad, ya que, de acuerdo con su análisis, 1 de cada 10 mil habitantes nace con la hemofilia. Situación que representa una dura realidad para los niños que no eligen su condición natural.

    De lo anterior, los expertos concluyeron que la constante actualización de los estudiantes de la carrera de Medicina así como de los especialistas consolidados es una tarea permanente para todos los profesionales de la salud. Asimismo, en el área de la Hematología, es necesario impulsar campañas de concientización que surtan un efecto positivo en la población de Latinoamérica.

    Por otro lado, se reconoció la importancia de generar en la opinión pública un estado de conciencia sobre las causas que pueden originar la hemofilia en tu pacientes menores de edad.

     

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Cáncer de estómago: Síntomas, clasificación y factores de riesgo

    Durante noviembre se conmemora el Mes de Concienciación del Cáncer de Estómago para promover acciones preventivas contra el tumor.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.