More
    InicioCondición laboral no debería definir el tipo de cobertura médica pública

    Condición laboral no debería definir el tipo de cobertura médica pública

    Publicado

    Durante su intervención en un evento de bioética en el Centro Médico ABC, el titular de la Secretaría de Salud (SSa), José Narro Robles, afirmó que la actual segmentación de la cobertura médica pública en México atenta contra el artículo 4 constitucional sobre el derecho a la salud, y aseguró que es necesario cambiar a un modelo donde la condición laboral de los ciudadanos no sea determinante para el tipo de atención médica que reciben.

    En el transcurso de su conferencia “Experiencias en el ejercicio de la ética y bioética”, Narro señaló que actualmente la mayoría de los empleados dentro de la iniciativa privada asisten al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que las personas en dependencias de gobierno acuden al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

    Los demás ciudadanos recurren al Seguro Popular o, si así lo desean y pueden permitírselo, prefieren contratar servicios de cobertura médica privados, así como utilizar el gasto de bolsillo. Al respecto, Narro consideró que este sistema de salud ya no responde a las necesidades de la población y se debe de transitar a otra estructura que permita mejorar la atención de los mexicanos

    En este sentido, Narro consideró como uno de los principales retos la cobertura a los adultos mayores. Afirmó que, para 2050, casi una cuarta parte de los mexicanos requerirá de especialistas en geriatría y gerontología. Además, recalcó que fortalecer la relación médico-paciente y estrechar lazos entre los trabajadores de la salud y los familiares de las personas atendidas es necesario para cumplir con los estándares de bioética que debería haber en México.

    Finalmente, Narro aplaudió la labor de las 30 Comisiones Estatales de Bioética en el desarrollo de normas éticas y asesorías para la atención, investigación, política pública y docencia en salud al interior de la República. Durante el evento, el titular de la SSa también extendió un reconocimiento al presidente del Comité Hospitalario de Bioética del ABC, Bernardo Tanur, por consolidar los Comités Hospitalarios de Bioética dentro de esta red de unidades privadas.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.