More
    InicioNoticiasCondiciones que deben cumplir en caso de querer ser donador de órganos

    Condiciones que deben cumplir en caso de querer ser donador de órganos

    Publicado

    • En México se conmemora el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos cada año el 26 de septiembre.

    • Hasta el 7 de octubre de este año, se han realizado 4,624 trasplantes de órganos y tejidos, según información del Registro Nacional de Trasplantes.

    • De acuerdo con la CENATRA, hasta el 7 de octubre del presente año existen 20,036 personas en lista de espera de algún órgano.

    El 14 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Donación de Órganos Tejidos y Trasplantes, con el fin de concientizar a la población a realizar este acto de amor para con los más necesitados de un donante. Conoce las condiciones que se deben cumplir al morir en caso de que quieras ser donador de órganos.

    Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.

    De acuerdo con información del Gobierno de México, La Organización Mundial de la Salud (OMS), fue la institución que eligió la fecha del 14 para celebrar el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.

    La finalidad de esta fecha es incentivar a que las personas manifiesten su deseo de ser donantes para poder salvar otras vidas. También, se busca eliminar los mitos que rodean a la donación de órganos generando una cultura de donación y altruismo para ser solidarios con el fin de darle una oportunidad de vida a alguien más.

    Donación de Órganos en México.

    La autoridad responsable de la donación de órganos en México es el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA). Son los responsables de impulsar y coordinar los procesos desde la donación hasta el trasplante de órganos, tejidos y células.

    De acuerdo con información del IMSS, las condiciones para que un persona fallecida pueda ser donador de sus órganos debe tener entre  2 a 70 años y deben haber muerto por muerte encefálica o a causa de un paro cardiaco irreversible.

    En ambos casos se deben realizar estudios para asegurarse de que los órganos y tejidos son viables para beneficiar a los receptores, ya que no todas las personas que fallecen pueden ser donadores. Además, hay que cerciorarse de que los órganos de los donantes no transmitan infecciones o cáncer.

    Cabe destaca que en la Ley General de Salud, se contempla que todos los mexicanos somos donadores de órganos o tejidos, por lo que si decides dar vida después de la muerte y convertirte en un donador, lo más importante es que tu familia lo sepa,  ya que, ellos deberán autorizar la donación.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.

    Auna se une con la IFC para fortalecer el acceso a la salud en América Latina

    Auna logró un financiamiento de la IFC del Grupo Banco Mundial para continuar con su inversión en salud en Latinoamérica.

    Más contenido de salud

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Día Mundial de la Neumonía 2025: ¿Quién es el causante de esta enfermedad?

    Desde el 2009 cada 12 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Neumonía para generar conciencia acerca de esta enfermedad.