More
    InicioConducir automóviles también causa enfermedades

    Conducir automóviles también causa enfermedades

    Publicado

    Habitualmente, el médico tiene agenda apretada, pues pasa de las guardias en hospitales a la consulta particular o viceversa, además, estas son sólo dos de sus múltiples tareas, de modo que es común verlo recurrir a un auto para lograr movilidad, ¿es este tu caso?

    Si es así, debes saber que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México existen 38 millones de vehículos automotores registrados, los cuales, al formarlos en una sola fila podrían dar cuatro vueltas a la Tierra; ¡sorprendente!, ¿no?

    Sin embargo, el volumen cada vez más grande de estas unidades de transporte trae embotellamientos que dificultan la movilidad, generan contaminación ambiental y, sobre todo, tienen efectos negativos en la salud de las personas, especialmente de aquellas que pasan más horas al volante.

    Trastornos ocasionados por conducir automóviles

    Una gráfica de Statista con información de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA) señala que entre 2006 y 2014 los autos particulares en uso pasaron de 678 millones 652 mil unidades a 907 millones 051 mil, lo que representó aumento de aproximadamente 33 por ciento, y aunque conducir parece no ser tarea difícil puede demandar algo más que concentración por parte de los usuarios.

    Automoviles-Particulares-2006-2014-OICA

    Si bien el médico puede pasar considerable tiempo en su auto, lo más probable es que se encuentre con pacientes que lo superen y conduzcan en exceso, ya sea por gusto o por necesidad, de modo que conviene recordar que esto puede ocasionales:

    Irritaciones oculares, conjuntivitis y afectación auditiva

    Debido a la contaminación del entorno.

    Enfermedades cardiovasculares

    Conducir varias horas al día puede provocar problemas circulatorios y fomentar la obesidad por sedentarismo. Al respecto, cabe recordar que un reciente estudio publicado en American Journal of Preventive Medicine reveló que permanecer sentado más de tres horas al día causa el 3.8 por ciento de la mortalidad alrededor del mundo, así que ¡mucho ojo!

    Trastornos digestivos

    Conducir en exceso fomenta conductas alimentarias poco saludables e hidratación deficiente por falta de tiempo, lo que, a su vez, conlleva a problemas digestivos como estreñimiento y colitis.

    Alteraciones del sueño

    Sobre todo en quienes tienen que hacer largos viajes con frecuencia, pues además de que el individuo puede estar sufriendo estrés laboral, los cambios de horarios y de rutinas suelen ocasionar problemas para dormir.

    Lesiones

    Tener una mala postura al conducir y conservarla por largos periodos prolongados abona a los dolores musculares, inflamación de tendones y lesiones en cuello y espalda.

    Conducir no es sólo cuestión de movilidad y contaminación; se trata de un asunto de salud. Por ello, aunque el Día Mundial sin Auto (22 de septiembre) se instauró como medida para cuidar al medio ambiente al desincentivar el uso del auto y promover medios de transporte alternativos, da paso a las reflexiones sobre el cuidado de la salud de las personas, ya que día con día los médicos ven crecer en la consulta el número de pacientes con enfermedades cardiovasculares, alteraciones del sueño o padecimientos digestivos sin que se hagan señalamientos sobre la responsabilidad del uso del automóvil en estas afectaciones del organismo.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Más contenido de salud

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.