Confinamiento bien aplicado reduce hasta un 64% la transmisión de la Covid-19

El confinamiento combinado con otras medidas como distanciamiento físico y rastreo de casos positivos ofrece mejores resultados contra la Covid-19.

Con base en el reporte más reciente la Organización Mundial de la Salud (OMS), suman 8 millones 061 mil 550 casos confirmados y 440 mil 290 defunciones por Covid-19. Pese a los esfuerzos realizados, una solución real luce bastante lejana. La máxima esperanza que se tiene es mediante el desarrollo de una vacuna; sin embargo, se estima que se requieren al menos 18 meses para que alguno de los proyectos actuales pueda ser comercializado.

En ese sentido, una de las dudas más recurrentes es con respecto a la mejor forma de mantener protegida a la población. El método que impuso China, primer país afectado por la pandemia, fue el confinamiento obligatorio. Posteriormente siguieron Italia, España y el resto de naciones en las que se han detectado casos.

Formas de evitar la transmisión del virus

Para determinar el verdadero funcionamiento de esta estrategia, la publicación médica The Lancet llevó a cabo un estudio matemático. A partir del análisis se obtuvo que el confinamiento reduce entre 47 y 64 por ciento la transmisión del virus SARS-CoV-2. Aunque un aspecto muy importante es que debe estar acompañado de otras medidas como aislamiento, cuarentena, distanciamiento físico y rastreo de casos positivos para que ofrezca mejores resultados.

La investigación consistió en evaluar a 40 mil ciudadanos junto a sus patrones de contacto y su posible relación con el Covid-19 de acuerdo con el entorno. De esta forma se calculó el riesgo al que estaban expuestos a partir de diversas variables.

Con lo anterior en mente, se detalla que el aislamiento funciona para disminuir en un 29 por ciento el riesgo de contagio. A su vez, cuando se suma una cuarentena doméstica la cifra aumenta a 37 por ciento. Mientras que si a lo anterior se agrega el rastreo de casos positivos dentro de una comunidad y pruebas aleatorias en masa se llega hasta un 64 por ciento.

Es importante recalcar que en todos los casos se menciona el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.

A su vez, el trabajo menciona la importancia que tiene no propiciar un regreso apresurado a las actividades cotidianas. De hacerlo se corre el peligro de la aparición de rebrotes, como ha ocurrido en China, Nueva Zelanda y Japón. Por lo mismo, las medidas deben ser estrictas y prolongarse durante el tiempo que sea necesario para realmente reducir riesgos entre la población.