More
    InicioConfirma SSa de Chihuahua aumento del 50 por ciento a médicos que...

    Confirma SSa de Chihuahua aumento del 50 por ciento a médicos que trabajan en la sierra

    Publicado

    Tras una serie de denuncias por parte de médicos que laboran en la sierra de Chihuahua debido al hostigamiento de la delincuencia, la Secretaría de Salud estatal confirmó que incrementará los sueldos de los galenos que se desempeñan en dichas zonas en un 50 por ciento.

    Esta decisión fue tomada luego de que varios médicos y enfermeras advirtieron que renunciarían a sus puestos de trabajo debido a que miembros del crimen organizado han secuestrado a personal médico para que atienda a los heridos de enfrentamientos armados de bandas rivales del narcotráfico.

    Por su parte, la SSa estatal informó que se tiene el reporte de varias ambulancias robadas, así como de varios profesionales de la salud que fueron privados de la libertad para atender a sicarios que resultan heridos tras las balaceras.

    Al respecto, el secretario de Salud de Chihuahua, Ernesto Ávila, informó a los diputados de la Comisión de Salud del estado que para evitar la renuncia de los médicos y enfermeras de las zonas consideradas como violentas, se les ofrecerá un incremento del 50 por ciento de su salario mensual.   

    Los médicos que laboran en la sierra viajan en ocasiones durante 20 días para llegar a los lugares más remotos. Después descansan 10 días y vuelven a su ruta de salud, de esta forma se visitan cada tres meses las comunidades.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).