More
    InicioCONFIRMADO: Hidroxicloroquina no reduce la tasa de mortalidad del COVID-19

    CONFIRMADO: Hidroxicloroquina no reduce la tasa de mortalidad del COVID-19

    Publicado

    La OMS confirmo que la hidroxicloroquina no reduce la tasa de mortalidad del COVID-19, por lo que el farmacó será suspendido del programa de ensayos Solidarity el cual está siendo aplicado en numerosos países con el objetivo de encontrar un tratamiento para combatir el coronavirus.

    La doctora Ana Maria Henao Restrepo, de la unidad de emergencias sanitarias de la OMS explicó “La evidencia interna del programa Solidarity/Discovery, la evidencia externa del programa Recovery y la evidencia de esos amplios programas de ensayo al azar, sugieren que la hidroxicloroquina no implica la reducción de la mortalidad de esos pacientes”.

    Solidarity, es un ensayo en el cual se compararán cuatro opciones de tratamiento con la norma asistencial para evaluar la eficacia relativa de cada una de ellas frente a la COVID‑19. Gracias a la participación en el ensayo de pacientes de diversos países, “Solidaridad” tiene como finalidad descubrir con rapidez si alguno de los medicamentos estudiados retrasa la progresión de la enfermedad o mejora la tasa de supervivencia. Podrán incluirse más medicamentos en el ensayo en función de los datos que vayan apareciendo sobre ellos, de acuerdo con información de la OMS.

    De acuerdo con la OMS, el programa ha recuadado por el momento más de 43 millones de dólares gracias a más de 173 mil personas y organizaciones.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.