More
    InicioConfundir cáncer de ovario con colitis retrasa el diagnóstico hasta un año

    Confundir cáncer de ovario con colitis retrasa el diagnóstico hasta un año

    Publicado

    Durante su participación en la conferencia con los medios de comunicación, celebrada con motivo del Día Mundial del Cáncer de Ovario, la doctora Dolores Gallarado, médico especialista del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), destacó que es una tarea pendiente para los profesionales de la salud, principalmente los de primer contacto, identificar adecuadamente el cáncer de ovario a fin de realizar un tratamiento oportuno que beneficie la calidad de vida del paciente.

    Con esto en mente, la especialista destacó que un mal diagnóstico, muy común, es asociar a este tipo de cáncer con patologías relacionadas con la colitis. Razón por la cual, dicha condición se puede traducir en un retraso de hasta 12 meses en el diagnóstico de la enfermedad.

    Las directrices que deben incorporarse a la norma oficial mexicana está la realización del ultrasonido transvaginal cada seis meses, por lo menos en mujeres con antecedentes familiares del mal en mama y ovario, así como aquellas con diagnóstico de colitis y 12 o más crisis de la enfermedad al mes.

    En esa línea discursiva, la doctora Gallardo destacó que casi el 100 por ciento de las pacientes atendidas en el INCAN llegaron a ese hospital de concentración con el antecedente, delimitado por un médico general, de colitis.

    Lo que debe llamar la atención de las mujeres es la presentación de episodios de:

    • Diarrea;
    • Estreñimiento; y.
    • Distensión abdominal muy frecuentes o de difícil control.

    De ser así, deben practicarse un ultrasonido y, ante la sospecha de cáncer, las instituciones de salud deben estar obligadas a recibirlas y atenderlas.

    El cáncer de ovario ocupa la tercera posición entre los casos más frecuentes en mujeres. Sin embargo, es el cáncer de mayor letalidad registrado en nuestro país, ya que el 80 por ciento de las diagnosticadas con cáncer de mama se mantienen con vida únicamente cinco años después de iniciado el tratamiento.

    En este orden de ideas, el cáncer de ovario posee una tasa de supervivencia de apenas 30 por ciento. La mayoría de los nuevos casos se presenta en:

    • 67 por ciento en personas de 45 a 59 años; y,
    • 16 por ciento son mujeres de 31 a 40 años.

     

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.

    Mastografías en promoción en CDMX septiembre 2025: precios y dónde realizarlas

    Mastografías en promoción este mes La mastografía es uno de los estudios más importantes para...

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    Algunos mitos acerca del ENARM es que se trata de un examen imposible de responder o que existe un día u horario más fácil que el resto.

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Día Internacional de la Cardiología Intervencionista: Por este motivo se conmemora el 16 de septiembre

    El Día Internacional de la Cardiología Intervencionista surgió en homenaje a la primera angioplastia coronaria exitosa de la historia.