Los Congresos de Medicina son necesarios para todos los profesionales de la salud por diversos motivos. El más importante es porque se trata de la base para la actualización constante. Además también son espacios ideales para hacer networking y crear alianzas con otros colegas.
De manera adicional, para los especialistas es necesaria la recertificación cada 5 años. La mejor forma para conseguirla es mediante los puntos que ofrecen las reuniones y encuentros médicos oficiales.
También lee: Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener
¿Los Congresos de Medicina ofrecen regalos?
Por otra parte, un aspecto que vale la pena conocer es que los Congresos de Medicina también son un lugar en donde todos los asistentes reciben toda clase de regalos. Algunas son de utilidad para la vida cotidiana y otras son ideales para la práctica clínica.
Con respecto a este tema, la Dra. María Fernanda Leal compartió un video con todo lo que recibió por asistir al Congreso Nacional de Otorrinolaringología.
- Una bolsa.
 - Un impermeable.
 - Productos para hacer lavados nasales.
 - Un frasco de nasogel.
 - Una mochila.
 - Libretas.
 - Plumas.
 - Muestras de medicamentos.
 - Una linterna.
 
@ferlealq 
¿Qué otros beneficios ofrecen los Congresos de Medicina?
Más allá de los regalos y obsequios, acudir a Congresos de Medicina también es de utilidad para los doctores por otros motivos.
Actualización médica
- Conocimiento de vanguardia: Es la forma más rápida y directa de conocer los últimos avances en la especialidad, incluyendo resultados de ensayos clínicos, nuevos descubrimientos de investigación y comprensión de enfermedades.
 - Nuevas técnicas y prácticas: Se exponen y demuestran nuevas técnicas quirúrgicas, procedimientos de diagnóstico y protocolos de tratamiento que mejoran la calidad de la atención al paciente.
 - Revisiones y guías: Permite a los médicos integrar las nuevas Guías de Práctica Clínica y las mejores prácticas que se establecen a nivel internacional.
 - Talleres prácticos: Muchos congresos ofrecen workshops o talleres interactivos donde los asistentes pueden desarrollar o mejorar nuevas habilidades y destrezas prácticas.
 
Networking y colaboración
- Red profesional: Permite establecer contacto con otros colegas, expertos, líderes de opinión e investigadores de todo el mundo que comparten intereses similares.
 - Oportunidades de investigación: El contacto informal puede generar futuras colaboraciones en proyectos de investigación o la formación de grupos de trabajo multidisciplinarios.
 - Intercambio de experiencias: Los médicos pueden debatir casos clínicos complejos y obtener perspectivas diversas sobre el manejo de pacientes difíciles de tratar.
 - Integración a grupos: Favorece la integración a sociedades médicas y grupos que impulsan el desarrollo de la especialidad.
 
Desarrollo profesional y curricular
- Puntos curriculares: La asistencia y, especialmente, la presentación de trabajos de investigación son puntos que enriquecen significativamente el currículum vitae.
 - Visibilidad: Presentar trabajos da visibilidad al médico y a su institución, abriendo puertas a becas, puestos académicos y colaboraciones.
 - Liderazgo: Participar activamente en debates y ponencias ayuda a posicionar al médico como un experto o futuro líder de opinión en su campo.
 - Obtención de certificaciones: Algunos congresos o talleres pre-congreso ofrecen la oportunidad de obtener certificaciones o créditos de Educación Médica Continua (CME).
 
Interacción con la industria
- Nuevas tecnologías: Es un escaparate para conocer los nuevos medicamentos, equipos médicos y dispositivos tecnológicos que están entrando al mercado, a través de los stands y presentaciones de la industria farmacéutica y de dispositivos.
 - Información directa: Permite obtener información detallada y demostraciones prácticas de las innovaciones que pueden integrar en su práctica.
 
                                    