More
    InicioEste hospital brinda atención a sus pacientes a través de Whatsapp

    Este hospital brinda atención a sus pacientes a través de Whatsapp

    Publicado

    En años recientes, la aparición de Whatsapp ha levantado diversas controversias porque, si bien se trata de un método de mensajería instantánea que permite la comunicación a través de teléfonos celulares, algunas personas argumentan que tiene muchas repercusiones negativas porque fomenta la dependencia a la tecnología. Lo cierto es que se trata de una herramienta que a ti como médico te puede traer beneficios.

    En ese sentido, lo que empezó como una tragedia del Hospital de Chaitén, ubicado en Chile, debido a la falta de médicos que cubrieran el área de Urgencias, se solucionó gracias a la tecnología y al uso de Whatsapp.

    Fue Federico Venegas, Director del Servicio de Salud de la zona, el encargado de explicar la forma en que esta aplicación ha beneficiado al hospital.

    “En el hospital desde hace unos meses implementamos el uso de Whatsapp en el área de Urgencias y nos ha dado buenos resultados. Ahora estamos validando la opción de atención telefónica porque el médico no puede estar permanentemente yendo a ver a las personas que en ese momento no requieren la atención médica inmediata y que pueden esperar el día siguiente”.

    De acuerdo con las autoridades, a través de Whatsapp los galenos se dedican a enviar indicaciones a las enfermeras y paramédicos que atienden a los pacientes, lo que les permite atender a varios pacientes a la vez.

    La situación ha levantado una gran controversia porque a pesar de los resultados, algunas profesionales de la salud han expresado su desaprobación al considerar que el paciente requiere de un trato directo con el médico para tu atención. ¿Y tú crees que el uso de WhatsApp sea recomendable dentro de la profesión médica?

    Más recientes

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...

    Adicciones emergentes en jóvenes mexicanos: nuevas drogas, redes sociales y educación preventiva

    En los últimos años, México ha experimentado un cambio preocupante en los patrones de...

    Más contenido de salud

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Desarrollo del parto humanizado en hospitales públicos: avances, obstáculos y percepción de madres en CDMX

    El parto humanizado es una propuesta de atención que respeta los derechos, decisiones y...