More
    InicioConoce el plan de Trump para bajar el precio de los medicamentos...

    Conoce el plan de Trump para bajar el precio de los medicamentos en EE.UU.

    Publicado

    Uno de los hombres más polémicos del mundo es Donald Trump, no sólo por ser el mandatario de uno de los países más poderosos del planeta sino por sus constantes declaraciones en las que se ha dedicado a culpar a diversas personas por los problemas que enfrenta Estados Unidos, siendo una de sus quejas recientes el elevado precio de los medicamentos.

    De esta forma, desde hace meses Trump anunció su intensión de reducir el precio de ciertos fármacos dentro de Estados Unidos y ahora por fin dio a conocer el plan con el que planea lograrlo.

    La estrategia que se implementará

    En primer lugar, afirmó que la empresa Medicare será la encargada de negociar directamente con las farmacéuticas los precios de ciertos medicamentos, para lo cual se basará en los costos que el gobierno paga por ellos con respecto a otras economías industrializadas.

    Con lo anterior se planea obtener una disminución significativa de algunos medicamentos que requieren receta para su adquisición debido a que al contrario de lo que sucede en otras naciones, en Estados Unidos el gobierno no regula el precio de la mayoría de los medicamentos ni existe un tope máximo, lo que que provoca que las farmacéuticas sean las encargadas de determinar sus precios.

    Gracias a esta medida propuesta por Trump, la cual supone apenas el primer paso de una estrategia a largo plazo, se pretende negociar con las farmacéuticas para ahorrar alrededor de 17 mil 200 millones de dólares durante los próximos 5 años, a pesar de que todavía no se conoce la respuesta de las compañías ni si pretenden cooperar con el mandatario estadounidense.

    Más recientes

    ¿Un chatbot con IA podría aprobar el ENARM 2025?

    En España un chatbot consiguió una calificación casi perfecta en el MIR, ¿en México podría ocurrir algo similar en el ENARM 2025?

    Residencia médica en México: ¿Por qué renuncian los jóvenes?

    Desde las extensas jornadas de trabajo hasta las becas mínimas son algunos de los motivos que llevan a la renuncia a la residencia médica en México.

    IA en la industria farmacéutica: ¿Cuáles son sus usos y beneficios?

    La IA aplicada en la industria farmacéutica ofrece beneficios que van desde la investigación de nuevos fármacos hasta la personalización de tratamientos.

    Día Mundial de la Epilepsia 2025: ¿Por qué se conmemora cada 26 de marzo?

    El Día Mundial de la Epilepsia surgió en el 2008 por iniciativa de Cassidy Megan para acabar con los mitos alrededor de dicho trastorno.

    Más contenido de salud

    ¿Un chatbot con IA podría aprobar el ENARM 2025?

    En España un chatbot consiguió una calificación casi perfecta en el MIR, ¿en México podría ocurrir algo similar en el ENARM 2025?

    Residencia médica en México: ¿Por qué renuncian los jóvenes?

    Desde las extensas jornadas de trabajo hasta las becas mínimas son algunos de los motivos que llevan a la renuncia a la residencia médica en México.

    IA en la industria farmacéutica: ¿Cuáles son sus usos y beneficios?

    La IA aplicada en la industria farmacéutica ofrece beneficios que van desde la investigación de nuevos fármacos hasta la personalización de tratamientos.