More
    InicioRedes SocialesConoce la historia de Paul Alexander un sobreviviente de Poliomielitis

    Conoce la historia de Paul Alexander un sobreviviente de Poliomielitis

    Publicado

    • De acuerdo con Statista, en 2020, la población de niños vacunados contra la poliomielitis en América Latina y el Caribe ascendía a casi el 83%.

    • En la década de 1980, el sureste de Asia reportó 20,089 casos de poliomielitis.

    • Durante 2014 se registraron 14 decesos ligados a complicaciones de poliomielitis en España.

    Paul Alexander es un hombre de 76 años de edad que se contagió con el virus de la poliomielitis con tan solo 6 años de edad en el año 1952 mientras vivía con sus padres en Dallas, Texas.

    A causa de su infección tuvo que ser llevado de urgencia al hospital sin embargo quedó paralizado del cuello hasta los pies. Además, fue introducido a un pulmón de acero con herramienta la cual le permite respirar y mantenerse con vida.

    ¿Qué es la poliomielitis?

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar una parálisis total en cuestión de horas.

    El virus se transmite de una persona a otra principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino.

    Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello y dolor en las extremidades. Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible, y del 5% al 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios.

    La poliomielitis afecta principalmente a los niños menores de cinco años, pero cualquier persona que no esté vacunada puede contraer la enfermedad, sin importar su edad.

    Paul Alexander se antepone a la Poliomielitis

    Paul Alexander también es conocido como Polio Paul en los Estados Unidos. Después de ser llevado a urgencias Paul fue llevado al quirófano para intentar salvar su vida. De acuerdo con información de The Guardian, Paul despertó días después de su cirugía, lo hizo dentro de un tubo de metal que le permite respirar.

    Según lo reportado por The Guardian, lo que más recuerda Paul del área donde se encontraba era escuchar a los médicos hablar de él cuando hacían sus rondas. “Se va a morir hoy”, decian. “Él no debería estar vivo”. Escuchar estas palabras lo ponía furioso y le hizo proponerse que todo lo que le decian que no podría a ser por haber quedado incapacitado por el virus de la poliomielitis el lo haria a como de lugar.

    Debido su tenacidad e insistencia hicieron que la Universidad Metodista del Sur le otorgara una beca y lograra en 1984 graduarse como Doctor en Derecho de la Universidad de Texas en Austin.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Amiloidosis cardiaca, Bayer lanza una campaña para frenar el infradiagnóstico

    La farmacéutica alemana refuerza su compromiso con la salud cardiovascular en España con la...

    Entrevista con Laura Miranda de la Asociación Internacional de Edulcorantes sobre las consecuencias de los impuestos saludables

    La iniciativa de aplicar impuestos saludables en el 2026 no sólo contempla a las bebidas azucaradas sino también a los edulcorantes.

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, el uso de dispositivos electrónicos en niños —tabletas, teléfonos móviles,...

    ENARM 2025: Aquí puedes descargar la guía para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la guía oficial para la selección de especialidad médica en el ENARM 2025 y aquí la puedes descargar.

    Más contenido de salud

    Amiloidosis cardiaca, Bayer lanza una campaña para frenar el infradiagnóstico

    La farmacéutica alemana refuerza su compromiso con la salud cardiovascular en España con la...

    Entrevista con Laura Miranda de la Asociación Internacional de Edulcorantes sobre las consecuencias de los impuestos saludables

    La iniciativa de aplicar impuestos saludables en el 2026 no sólo contempla a las bebidas azucaradas sino también a los edulcorantes.

    Impacto del uso prolongado de dispositivos electrónicos en el desarrollo cognitivo infantil

    En la era digital, el uso de dispositivos electrónicos en niños —tabletas, teléfonos móviles,...